Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Huella y fragmento dos constantes expresivas del artista contemporáneo ante la muerte : la angustia creadora

dc.contributor.advisorGayoso Vázquez, José Manuel
dc.contributor.advisorHuertas Torrejón, Manuel
dc.contributor.authorParralo Aguayo, Carmen,
dc.date.accessioned2023-06-20T15:02:17Z
dc.date.available2023-06-20T15:02:17Z
dc.date.defense2005
dc.date.issued2006
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Pintura, leída el día 19-10-2005
dc.description.abstractLa importancia de la noción de huella reside en que estos conceptos llevan implícita la imagen inaugural; esa "impronta" como origen absoluto del sentido general y pieza clave para reflexiones diversas sobre el umbral de la vida del hombre o de civilizaciones antiguas, para interpretar el mundo o el cosmos e impulsora de pensamientos filosóficos, metafísicos, históricos o artísticos. La inclusión de diversas reflexiones en torno a la obra de autores como Jacques Derrida, Didi-Huberman, W. F. Hegel, Heidegger o T. W. Adorno, entre otros, resulta esclarecedora de estos conceptos, especialmente en lo referente a tres de ellos: el ser, la huella y el tiempo.Este concepto de "impronta" es puesto por George Kubler en relación con la obra artística, ya que ésta forma parte de ese "mundo de las cosas", de esa arqueología generalizada de la que este autor habla en su obra, un concepto relacionado con la noción de "documento" o de la obra como "testigo" de la Historia, como recuerda Walter Benjamin. En torno a estas nociones, se realiza un estudio pormenorizado del empleo de este concepto dentro del arte occidental. Una investigación ejercida desde varias perspectivas, siendo eje vertebrador de todas ellas la angustia existencial frente al fenómeno de la muerte. Desde este aspecto, se construyen toda una serie de capítulos y apartados en los que se analiza la importancia adquirida en la actualidad por las nociones de huella y de fragmento en el arte contemporáneo como constantes expresivas en la representación de estos conceptos, realizando un estudio de las producciones de múltiples artistas plásticos y analizando pormenorizadamente algunas de las más representativas en la segunda parte de esta tesis; como las obras de Alberto Giacometti, Arnulf Rainer, Christian Boltanski, Magdalena Abakanowicz, Louise Bourgeois o Georg Baselitz, entre otros artistas.
dc.description.departmentDepto. de Pintura y Conservación-Restauración
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7268
dc.identifier.doib2306156x
dc.identifier.isbn978-84-669-2717-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56066
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu7.01"19"(043.2)(0.034)
dc.subject.cdu7.049:128"19"(043.2)(0.034)
dc.subject.cdu128:7.049"19"(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordMuerte en el arte s.20
dc.subject.ucmEstética (Bellas Artes)
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.titleHuella y fragmento dos constantes expresivas del artista contemporáneo ante la muerte : la angustia creadora
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3c6555ff-f22c-4d32-93fa-4eb08b9bc7be
relation.isAdvisorOfPublication176dd987-0b40-457a-8635-39691ba72ce9
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3c6555ff-f22c-4d32-93fa-4eb08b9bc7be

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T28865.pdf
Size:
30.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections