Los miliarios romanos de la vía de la plata
dc.contributor.advisor | García Iglesias, Luis | |
dc.contributor.author | Puerta Torres, Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T21:53:04Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T21:53:04Z | |
dc.date.defense | 1995-07-14 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 14-07-1995 | |
dc.description.abstract | La catalogación de los miliarios de la vía de la plata, el estudio de su morfología, el análisis topográfico y espacial de los hallazgos, la cronología y la edición crítica de sus textos, permiten establecer una serie de conclusiones referidas a la historia romana de la via, desarrollando de este modo uno de los campos de investigación iniciados por el prof. J.m. roldan. A partir de ello, es posible determinar las localizaciones originales de la casi totalidad de las piezas documentadas y la cronología de gran parte de ellas dentro de unos intervalos suficientemente precisos. Al mismo tiempo, puede calcularse el numero hipotético original de miliarios dentro de un intervalo probable y determinar la técnica y mecanismo de elaboración de las piezas y de la señalización viaria. Estos datos, a su vez, constituyen la base para plantear la aportación de los miliarios al conocimiento histórico de la via de la plata y, en general, del sistema viario romano del centro y oeste peninsulares. A partir de una primera integración, que puede situarse hacia 12 a.c., las intervenciones viarias documentadas por los miliarios se sitúan en fechas muy concretas y ocasionales, con un ritmo en general dilatado. Se documentan probablemente tan solo cuatro, o en todo caso cinco, intervenciones globales acompañadas de erección de miliarios, y otras de alcance mas local entre ellas, y quizá un cambio en el sistema situable en el siglo III. La atención a la vía parece ser constante, si bien hay largos intervalos sin testimonios de la misma. | |
dc.description.department | Depto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/2439 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8466-122-1 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/61714 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 931(043.2) | |
dc.subject.cdu | 389(365)(043.2) | |
dc.subject.cdu | 625(365)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Vía de la Plata Miliarios España | |
dc.subject.ucm | Historia antigua | |
dc.subject.unesco | 5504.01 Historia Antigua | |
dc.title | Los miliarios romanos de la vía de la plata | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1