Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las decisiones públicas en la economía española: El gasto público y su control

dc.contributor.authorNieto de Alba, Ubaldo
dc.date.accessioned2023-06-21T01:31:32Z
dc.date.available2023-06-21T01:31:32Z
dc.date.issued1988
dc.description.abstractLa toma de decisiones en el sector público no ha sido objeto de la misma atención que en el sector privado y ello tanto por la escasa importancia atribuida a aquél en el campo de la asignación eficaz de los recursos, frente al protagonismo en los campos de la redistribución y de la estabilidad, como por el reducido énfasis que las teorías económicas han prestado a los procesos de decisión. Se va produciendo una integración de ambos sectores, público y de mercado, donde todas las variables (políticas, sociales y económicas) terminan siendo variables endógenas. El paradigma sistémico se hace presente en el funcionamiento de un sistema donde los procesos de decisión pasan a ocupar el primer plano. El marco institucional pasa a ser producto de procesos de decisión en un metamercado dentro del cual se enfrentan todos los grupos que actúan para repartirse las rentas que genera la acción política. Creada así la externalidad, se origina una dinámica de adaptaciones que dan lugar a nuevas externalidades, haciendo que el marco institucional quede sometido, como variable endógena, a una dinámica de desequilibrio. El gasto público y su control pasan a depender fuertemente de los procesos de decisión que, analizados a la luz de estos principios, acusan fallos llamados colectivos o de metamercado.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/23225
dc.identifier.issn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttp://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63881
dc.issue.number12
dc.language.isospa
dc.page.total34
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordDecisiones en el sector público
dc.subject.keywordGasto público
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.titleLas decisiones públicas en la economía española: El gasto público y su control
dc.typetechnical report
dc.volume.number1988
dcterms.referencesBRENNAN, G. Y BUCHANAN, J.M. «La razón de las normas». Unión Editorial 1987. DOMINGUEZ DEL BRIO, F. «La descentralización óptima». Servicio de publicaciones del Instituto Económico del FERT. Barcelona, 1980. MOLDES TEO, E. «Elección Pública: hacia una teoría de los fallos colectivos». Instituto de Estudios Fiscales. Madrid, 1987. NIETO DE ALBA, U. «Crecimiento del Sector Público y Democracia». Revista presupuesto y Gasto Público, nº 18. 1983. NIETO DE ALBA, U. «Análisis sobre el cambio de modelo socioeconómico en España». Unión Editorial, 1984. NIETO DE ALBA, U. «Ciencia de la dirección y formación del dirigente». Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), 1975. PEREZ DE AYALA, J.L. «La Hacienda española entre el Estado de bienestar y el nuevo Estado industrial». Estudios de Derecho y Hacienda. Homenaje a César Albiñana García-Quintana. Ministerio de Hacienda. Madrid, 1987. SAILLY, J.C. «Los elementos éticos e ideológicos subyacentes a la teoría neoclásica de la distribución». Revista de Fomento Social nº 132, 1978. SELDON, A. «La nueva economía». Revista de Hacienda Pública Española, nº 80, 1983. VARELA, F. Y CORONA, J.F.: "Análisis crítico del proceso de descentralización en España: el caso de Cataluña». Revista del Instituto de Estudios Económicos, nº 2, 1987.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
8812.pdf
Size:
975.95 KB
Format:
Adobe Portable Document Format