Publication:
Comparación de los hábitos de consumo de envases plásticos entre España, Alemania y Finlandia

dc.contributor.advisorMartínez Serrano, Eva
dc.contributor.authorLuhtakallio Pérez, Linda Nieves
dc.date.accessioned2023-06-17T15:00:19Z
dc.date.available2023-06-17T15:00:19Z
dc.date.defense2019-05
dc.date.issued2019
dc.degree.titleGrado en Administración y Dirección de Empresas
dc.description.abstractDesde que se creó el plástico en 1950 ha estado inundando nuestro día a día. Las empresas se han estado beneficiando de su uso, por su flexibilidad, durabilidad y especialmente por su bajo coste. En los últimos años no solo ha aumentado su producción, sino que ha pasado a ser parte de casi todos los productos ofrecidos en el mercado, principalmente en los de consumo básico como son los alimentos, por lo que la demanda de plásticos se ha disparado. La relación entre el consumo excesivo de plástico y el posterior uso inadecuado de sus residuos ha conllevado a que aproximadamente 8 toneladas de residuos acaben anualmente en océanos y mares, formando entre el 60-80% de la basura marina. El problema de los residuos de plástico en el medio ambiente se ha tomado como objeto de estudio para esta investigación. Se ha realizado una comparación sobre los hábitos de consumo de envases plásticos entre España, Finlandia y Alemania, tres países que se encuentran en distintos estadios en aspectos medio ambientales. La sociedad europea actual está experimentando un cambio de actitud frente al uso de envases plásticos y esto se debe a un aumento de la preocupación por el medio ambiente. Aunque los tres países han aumentado su concienciación durante estos últimos cinco años, Finlandia y Alemania son de los más avanzados con respecto innovaciones medio ambientales mientras que España, aunque ha aumentado su tasa de reciclaje un 80% en estos últimos diez años, aún está bastante atrasado en determinados aspectos (disposición del precio a pagar por bolsa, no tener restricciones contra el plástico, etc.) Por lo tanto, esta comparación sirve como un propósito de aprendizaje que permita llevar a cabo unas políticas sostenibles con el medio ambiente para mejorar la sociedad española.
dc.description.departmentDepto. de Marketing
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56080
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15159
dc.language.isospa
dc.page.total88
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordConsumo de plásticos
dc.subject.keywordResiduos plásticos
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordAlemania
dc.subject.keywordFinlandia
dc.subject.keywordMedio ambiente.
dc.subject.ucmMedio ambiente natural
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.titleComparación de los hábitos de consumo de envases plásticos entre España, Alemania y Finlandia
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG18-19_ADE_Luhtakallio Pérez.pdf
Size:
2.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format