Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Trabajos Fin de Grado (TFG) y Diplomas de Estudios Avanzados (DEA)

Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/8

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 3072
  • Item type: Item ,
    Sistema de Recomendación Multidominio Basado en Inteligencia Artificial (IA)
    (2025) Tajuelo Moreno-Palancas, Javier; Ochoa Plaza, Iván; García Redondo, Jaime; Díaz Agudo, María Belén; Recio García, Juan Antonio
    Este Trabajo Fin de Grado aborda algunos de los retos de los sistemas de recomendación modernos, centrándose en especial en los sistemas de recomendación multidominio. En particular, explora diferentes sistemas de recomendación multidominio y su rendimiento, desde sistemas más simples como los basados en recomendación por contenido o filtrado colaborativo, hasta sistemas con técnicas más complejas como el modelo EDDA(Embedding Disentangling and Domain Alignment). Este modelo se basa en dos etapas, el Desenrollado de Embeddings (ED), que distingue dos tipos de embeddings, los intra-dominio (obtiene información de cada categoría) y los inter-dominio (analiza patrones de comportamiento en general), y la Alineación de Dominios (DA) basada en “Caminos Aleatorios”. El caso de estudio se centra en tres dominios, películas, libros y música. Para ello se usan los conjuntos de datos de productos de Amazon, los Amazon Reviews 5-core, que garantizan al menos cinco interacciones de cada usuario. Este conjunto de datos pasa por una adaptación para poder realizar los experimentos sobre un entorno controlado. Finalmente, se realiza una experimentación exhaustiva sobre cada modelo propuesto con estos conjuntos de datos, y se analizan los resultados obtenidos para diferentes métricas (Recall@K, AUC ). De esta manera, en este proyecto obtenemos conclusiones sobre el rendimiento y técnicas en torno a los sistemas de recomendación multidominio.
  • Item type: Item ,
    MongoDB specification in Maude
    (2025) Alcaide García, Beatriz; Riesco Rodríguez, Adrián
    MongoDB is a distributed NoSQL database management system that employs a document-oriented data model, enabling the storage of semi-structured data in a flexible format. Maude is a high-performance declarative language based on rewrit ing logic, designed for specifying and verifying complex systems. This thesis presents a formal specification of MongoDB as a distributed database system using the Maude language. The specification supports creating databases, creating unsharded collec tions, creating sharded collections, document insertion, and document querying. It also supports range queries through different operators.
  • Item type: Item ,
    Uso de inteligencias generativas para la ayuda a la toma de decisiones en el ámbito médico.
    (2025) Amato Hermo, Miguel Antonio; Ortega Carretero, Jorge; Sarasa Cabezuelo, Antonio; Cambronero Santos, Javier; Carlos Pascual Mateo (Col. Ext.)
    Urolobot es una aplicación web desarrollada para asistir en la toma de decisiones del ámbito de la urología, concretamente en el estudio de análisis biomédicos de supervivencia. La aplicación se centra principalmente en la generación de informes clínicos es tadísticos a partir de una base de datos y un archivo maestro proporcionado por el propio usuario. Además, cuenta con gestión de cuentas de usuario y un chat integrado en la aplicación que permite realizar consultas a ChatGPT. Para el desarrollo de la aplicación se tomó un estudio real de biomedicina sobre la Recaída Bioquímica (RBQ) en pacientes con cáncer de próstata. Durante todo el desarrollo, junto con la ayuda de un experto en el campo, se contrastaron, discutieron y se revisaron los resultados para mantener la mayor precisión clínica posible y que el resultado de Urolobot sea una herramienta fiable para la toma de decisiones en trabajo de campo.
  • Item type: Item ,
    Interfaz de usuario con gemelos digitales de un sistema de monitorización y control de granjas de aerogeneradores
    (2025) Tortosa Aranda, José Antonio; Martín Peraza, Airam; Santos Peñas, Matilde; Esteban San Román, Segundo
    En los últimos años las energías renovables, especialmente la energía eólica, han adquirido un papel fundamental en la transición energética global, posicionándose como una alternativa sostenible para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el impacto ambiental. En este contexto, la monitorización continua de los parques eólicos ha cobrado gran relevancia, ya que permite optimizar el rendimiento operativo y prolongar la vida útil de las turbinas mediante la detección temprana de anomalías, prevención de fallos y ajustes en tiempo real basados en datos precisos y actualizados. Este Trabajo de Fin de Grado consiste en el desarrollo de una aplicación web que permite monitorear parques eólicos a través de una interfaz gráfica intuitiva y flexible. Cada usuario está asociado a una empresa, la cual puede gestionar múltiples granjas eólicas con varios aerogeneradores. La aplicación facilita la creación y eliminación de granjas y aerogeneradores mediante interacciones simples sobre un mapa interactivo que adapta automáticamente su ubicación al relieve del terreno. Asimismo, ofrece visualización en tiempo real de gráficos dinámicos generados a partir de datos obtenidos desde simulaciones almacenadas en MongoDB. La aplicación incorpora un gemelo digital para representar visualmente el estado actual de cada aerogenerador, mostrando sus cambios en tiempo real. Además, dispone de un panel personalizable de alarmas que alerta al usuario cuando se superan los límites establecidos para ciertos parámetros operativos.
  • Item type: Item ,
    Innovación tecnológica en la vida residencial: diseño y desarrollo de una aplicación móvil para colegios mayores universitarios
    (2025) Linares Espíldora, Diego; Sarasa Cabezuelo, Antonio
    Moncloa+ es una aplicación móvil que moderniza la vida colegial mediante una gestión integral y centralizada de los servicios de un colegio mayor universitario. A través de una interfaz intuitiva, los residentes pueden apuntarse a las comidas diarias, reservar instalaciones deportivas y de ocio, notificar desperfectos y consultar las actividades programadas. La plataforma incorpora un sistema de roles que otorga a cada usuario acceso a funciones específicas según sus responsabilidades, permitiendo una gestión dinámica y personalizada. Además, ofrece herramientas de apoyo para la administración de cuentas, eventos y la actividad colegial. En conjunto, Moncloa+ impulsa una comunidad más organizada, participativa y conectada, alineada con las necesidades de la vida universitaria actual.
  • Item type: Item ,
    Desarrollo de un aplicación educativa basada en gamificación para el ámbito de la odontología
    (2025) Cerralbo Guerra, Cristina; Sarasa Cabezuelo, Antonio; López-Pintor Muñoz, Rosa María
    Este Trabajo de Fin de Grado presenta el desarrollo de una aplicación educativa basada en gamificación, orientada a la asignatura de Medicina Bucal del tercer curso del grado en Odontología. Su objetivo es facilitar el aprendizaje mediante juegos didácticos interactivos, diseñados para reforzar los conocimientos clave del temario. La herramienta está dirigida tanto a estudiantes como a docentes. Para los primeros, ofrece una forma más motivadora y práctica de asimilar los contenidos; para los segundos, proporciona una vía efectiva para evaluar el grado de adquisición de competencias por parte del alumnado.
  • Item type: Item ,
    Overhebeat: transformando la experiencia de los conciertos.
    (2025) Matín Galbeño, Carlota; Mena Manzanilla, Gema; Gaitero Galán, Paula; Montaño Defaz, Khrin Yeray; González De Miguel, Ana María
    OverTheBeat es una red social dedicada a proporcionar vídeos, información y recomendaciones sobre artistas y conciertos. Su objetivo principal es conectar a las personas a través de los conciertos y los gustos musicales. En esta red social puedes contar con diversas funcionalidades como: recibir recomendaciones de artistas según tus gustos musicales, ver los vídeos de tus amigos, ver los siguientes conciertos que se celebrarán en España (así como indicar que vas a asistir a ellos y acceder a la compra de entradas) y buscar artistas o usuarios que estén registrados en OverTheBeat. Por todo esto, OverTheBeat es la red social perfecta para estar actualizado sobre las novedades de los diferentes artistas, conciertos próximos en España y aquellos a los que han asistido tus amigos, así como poder experimentar los conciertos a los que te hubiera gustado asistir, pero por diversas razones nunca tuviste oportunidad.
  • Item type: Item ,
    Aplicación web biblioteca
    (2025) Álvarez-Ron Rubio, Luis; Martín Gómez, Antonio; González De Miguel, Ana María
    Nuestra Aplicación Web Biblioteca es una plataforma dedicada a proporcionar un entorno que facilite a los lectores todo lo relacionado con sus lecturas. Para que así ellos solo tengan que concentrarse en leer. La aplicación ofrece un diseño intuitivo y agradable con el usuario. La página dispone de una apariencia moderna donde los usuarios se pueden desenvolver sin dificultades. Además, se les proporciona un sistema de búsqueda equipado con los filtros necesarios para que nadie pierda tiempo sin encontrar un libro. La aplicación también proporciona un sistema de guardado y clasificación para aquellos lectores con ganas de dar sus impresiones tras sus lecturas. Por último, contamos con un sistema recomendador basado en Inteligencia Artificial, el cual a través de los gustos del usuario y de aquellos con gustos similares, obtiene una lista de libros recomendados personalmente para él.
  • Item type: Item ,
    Demostración de reducibilidad entre problemas utilizando Dafny
    (2025) Starry González, David Alfonso; Segura Díaz, Clara María
    En este trabajo se pretende demostrar la reducibilidad polinómica entre problemas NP-completos utilizando un lenguaje formal. En particular se utiliza el lenguaje Dafny, que permite especificar y verificar programas que contienen instrucciones tanto imperativas como funcionales. Primero se hará una introducción al lenguaje de programación Dafny, la NPcompletitud, los problemas que se verán a lo largo del trabajo y la reducibilidad polinómica. A continuación se formalizan las definiciones de los problemas y se implementan métodos de verificación polinómicos que demuestran la pertenencia de los problemas al conjunto NP. Finalmente se definen las transformaciones polinómicas entre dichos problemas que permiten demostrar la reducibilidad polinómica entre ellos.
  • Item type: Item ,
    Conector ODBC para DES
    (2025) García Jiménez, Sergio Miguel; Sáenz Pérez, Fernando
    El estándar ODBC (Open Database Connectivity), desarrollado por Microsoft y Simba, describe una API desde el estándar SQL para acceder a fuentes de datos, principalmente bases de datos relacionales. La mayoría de sistemas de gestión de bases de datos (e incluso otros sistemas como MS Excel) poseen su propio conector ODBC para acceso a sus fuentes de datos. Este trabajo presenta el desarrollo de un nuevo conector ODBC bautizado DESODBC para el sistema de bases de datos deductivas DES (Datalog Educational System) desarrollado por Fernando Sáenz Pérez, que soporta SQL entre otros lenguajes de consulta. Para el desarrollo se parte del conector ODBC open-source de MySQL (MyODBC), adaptándola adecuadamente a las características de DES. Finalmente, el conector ofrece versiones para Windows, GNU/Linux y macOS, que son las plataformas para las que DES está disponible.
  • Item type: Item ,
    AlphaDeepChess: motor de ajedrez basado en podas alpha-beta
    (2025) Girón Herranz, Juan; Wang Qiu, Yi; Fábregas Alfaro, Ignacio; Rubio Cuéllar, Rubén Rafael
    Chess engines have played a fundamental role in the advancement of articial intelligence applied to the game since the mid-20th century. Today, Stocksh, the most powerful and open source chess engine, still relies on alpha-beta pruning, but also incorporates machine learning techniques. The goal of this project is to develop a chess engine capable of competing againstboth other engines and human players, using minimax with alpha-beta pruning as its core. Additionally, we analyze the impact of other classical algorithmic techniquessuch as transposition tables, iterative deepening, and a move generator based on magic bitboards. The chess engine has been uploaded to the Lichess platform, where AlphaDeepChess achieved an Elo rating of 1900 while running on a Raspberry Pi 5 equipped with a 2GB transposition table.
  • Item type: Item ,
    Verificación de algoritmos de vuelta atrás en Dafny
    (2025) El Kasouari Qessouri, Salma; Segura Díaz, Clara María; Blázquez Saborido, Jorge
    La verificación formal es una técnica que permite demostrar, mediante métodos matemáticos, que un programa cumple su especificación (el comportamiento esperado del programa). A diferencia de las pruebas tradicionales, no se basa en casos de prueba concretos, sino en razonamientos lógicos que garantizan la corrección del código en todos los casos posibles. En este trabajo desarrollaremos una metodología para especificar y verificar en Dafny algoritmos de vuelta atrás. Dicha metodología se aplica a dos ejemplos representativos de los problemas resueltos mediante este método algorítmico. En este trabajo hemos usado la herramienta Dafny, un lenguaje de programación diseñado para la especificación formal y la verificación asistida de programas. Se presentarán los elementos esenciales de la metodología utilizando como ejemplo el problema de la mochila. En dicho problema el espacio de búsqueda está estructurado como un árbol binario, lo que se traduce en invocar recursivamente al propio algoritmo dos veces a lo sumo (una cantidad fija). A continuación, extenderemos la metodología para especificar y verificar problemas en los que el espacio de búsqueda está estructurado como un árbol n-ario, lo cual implica un bucle de invocaciones recursivas donde el número de iteraciones depende de una de las dimensiones del problema. Concretamente, verificaremos el problema de asignar tareas a funcionarios. Completaremos la metodología introduciendo podas de optimalidad para reducir el espacio de búsqueda y proporcionaremos varias podas en ambos ejemplos de aplicación. Finalmente, se proporcionarán conclusiones y posibles líneas del trabajo futuro.
  • Item type: Item ,
    Implementation of post-quantum cryptography algorithms based on RISC-V
    (2025) Navarro Cebrián, Pablo; Imaña Pascual, José Luis; Piñuel Moreno, Luis
    The rapid advancement of quantum computing threatens the security of classiccal cryptographic schemes, including widely used methods such as RSA and ECC. As a response, post-quantum cryptography (PQC) has emerged, with lattice-based schemes like Kyber becoming leading candidates due to their strong security guarantees. This project focuses on the efficient implementation and optimization of Kyber on RISC-V architectures, exploring both the reference and an optimized version of the algorithm. Special attention is given to modular multiplication, where Plantard arithmetic is integrated and evaluated against the standard Montgomery multiplication. The study is conducted across two RISC-V platforms, the K230 and Banana Pi F3 boards, each with distinct microarchitectural characteristics. The results provide insights into the performance trade-offs of different modular multiplication techniques and demonstrate the feasibility of deploying PQC schemes on open, flexible hardware platforms like RISC-V.
  • Item type: Item ,
    Aprender programación jugando en una plataforma web con comunidad abierta
    (2025) Guo, Jie Qiang; Varela Sansano, Carlos; Martín Rojo, Victoria; Lavandeire Poyato, Pablo; Martínez Ortiz, Iván; Calvo Morata, Antonio
    Este proyecto aborda el uso de Juegos Serios como un recurso para enseñar programación y desarrollar el pensamiento computacional. El proyecto parte de una plataforma previamente desarrollada por otros alumnos, y propone una serie de mejoras del sistema, incorporando nuevas funcionalidades y mejorando las ya existentes. Entre las mejoras se encuentran: nuevas opciones en la edición de niveles personalizados, la creación de clases y conjuntos de niveles, una comunidad abierta donde los usuarios pueden compartir sus creaciones, la ampliación de la información en el perfil del usuario, independientemente del rol que tenga, y la inclusión de tutoriales que guían al usuario en su aprendizaje paso a paso. Además, con el fin de evaluar y ajustar el grado de dificultad de los niveles del juego serio, utilizamos biosensores para obtener y analizar datos biométricos y así poder relacionarlos con el estrés que pueda sufrir un usuario a la hora de jugar niveles. Este trabajo da como resultado una plataforma educativa más robusta, flexible y motivadora, orientada a facilitar el aprendizaje de la programación a través de retos interactivos, contenido personalizable y el apoyo de una comunidad. Su diseño promueve una enseñanza más dinámica y adaptada a las necesidades reales del aula.
  • Item type: Item ,
    D(AI)MOS
    (2025) Luque Fernandez, Albert; Núñez Ugena, Nieves; Vázquez Poletti, José Luis; Pacios Izquierdo, David
    In today’s digital era, we face a world that has evolved at a dizzying pace in a relatively short period. This rapid transformation has left the average citizen with little time to adapt to the threats proliferating online, as well as to identify and confront potential attacks targeting their personal information and devices. In this context, routers play a crucial role as the first line of defense in both home and business networks. However, they are often not used optimally to ensure robust security. This work focuses on the development and evaluation of a prototype of an advanced AI-based tool designed to analyse router configurations, with the aim of identifying all the problems, the limitations and the challenges that creating such a model can mean toa developer and how should they be resolved or, at least, mitigated in the future.
  • Item type: Item ,
    Audition Intelligence: Sound Alert Recognition
    (2025) Ye, Lubin; Huang, Ziteng; Piñuel Moreno, Luis; Recas Piorno, Joaquín
    In recent years, the number of IoT (Internet of Things) devices utilizing artificial in telligence (AI) has grown significantly, offering innovative solutions to everyday challenges. Audition Intelligence is an IoT device designed to enhance the way users interact with their household appliances. The device employs AI to detect and recognize specific appliance sounds, such as alarms or timers. It can also connect via WiFi and send real-time notifi cations to users through an application, ensuring that users are always aware of important sounds, even if they cannot hear them or struggle with attention or memory. The device is designed with an ergonomic and user-friendly approach, allowing for quick and seamless integration into daily life. Its compact size and lightweight build make it easy to carry or place in any setting. Audition Intelligence is particularly beneficial for individuals who face challenges in hearing or staying aware of their surroundings, such as deaf or hard-of-hearing individuals, elderly people living alone, individuals with Alzheimer’s, and those with attention difficulties like ADHD (Attention deficit hyperactivity disorder). It is also beneficial for busy parents, professionals working from home, and pet owners, among others, providing them with safety by keeping them informed about household tasks and the status of appliances, preventing inattention to these devices from leading to risks, accidents, or compromising home security. By combining IoT technology with artificial intelligence, Audition Intelligence aims to make everyday life more accessible, efficient, and safe. This project demonstrates the potential of compact, AI-powered IoT solutions to improve quality of life and promote a more inclusive and esponsive technological ecosystem.
  • Item type: Item ,
    Automatización de tareas de QA en localización de videojuegos
    (2025) Chen, Dewei; Jiménez Díaz, Guillermo
    La localización es una tarea imprescindible de los videojuegos hoy en día, ya que los videojuegos se quieren vender y publicar en distintos países y culturas. Para ello, es necesario adaptar los videojuegos a diferentes lenguajes y a diferentes culturas. Ese proceso lo llamamos localización. El trabajo del equipo de localización puede llevar varias iteraciones para evitar errores que puedan aparecer. Hoy en día no existen programas que verifiquen si un videojuego tiene errores de localización, ya sean de traducción o de internacionalización, por lo que es necesario personal que tenga que hacer esa tarea de verificación, esto supone un alto coste en tiempo y dinero. El objetivo de este trabajo es tratar de automatizar esas tareas empezando por reconocer y recoger el texto que aparece en el videojuego, seguido de unos tests que verifican si el texto reconocido tiene algún error de localización, generando así un informe que indique los posibles fallos de la localización.
  • Item type: Item ,
    Design of orientation and positioning algorithms for inertial measurement units
    (2025) Alonso Mozo, Lucía; Bascones García, Daniel
    The ability to determine one’s orientation and position has always been fundamental for human beings. While ancient navigation relied on natural cues such as the stars or magnetic compasses, modern systems use advanced sensors that provide accurate, real-time orientation estimation. This project focuses on the detailed analysis of an Inertial Measurement Unit (IMU), particularly the accelerometer, gyroscope, and magnetometer, which measure specific force, angular velocity, and the Earth’s magnetic field, respectively. Several techniques were evaluated to compute spatial orientation from these sensors, including sensor fusion algorithms based on Kalman filters and Attitude and Heading Reference Systems (AHRS). The initial motivation behind the project was to explore alternatives to GPS in scenarios where satellite connectivity is unavailable or unreliable, such as indoors, tunnels, or remote areas. In this context, gait tracking was also investigated as a viable solution for estimating a person’s walking path using only inertial sensors. Additionally, a comparative evaluation was conducted on various data acquisition methods, including polling, interrupt-driven acquisition, and the use of the Digital Motion Processor (DMP), with respect to their power consumption. A series of experiments were carried out using a development board with the ICM-20948 sensor and a precision power profiler. The outcome o!ers a comprehensive perspective on both the accuracy and energy impact of orientation techniques, which is crucial for the design of low-power embedded systems such as wearable devices or autonomous navigation platforms.
  • Item type: Item ,
    Un enfoque con transformers para el modelado de elecciones: captura de efectos de sustitución y complementariedad.
    (2025) Dzimah Castro, Salvador; Fuentes Fernández, Rubén; Perakis, Georgia; Morán Peláez, Manuel
    In the retail sector, products influence each other’s demand through interactions known as cross-item effects, mainly substitution, where similar items compete, and complementarity, where items are frequently purchased together. Accurately capturing these effects can lead to substantial economic benefits and promote environmental sustainability by reducing overproduction. Traditional demand estimation methods often assume independent product demands or focus solely on substitution, limiting their ability to model these interactions. We propose two novel methods to capture both substitution and complementarity effects. The first is the Sequential Markov Chain (SMC) Choice Model, an extension of the traditional Markov Chain (MC) Choice Model that allows two-item purchases. We show that under this model, product sales decompose into a baseline plus contributions from all other items. The second is a Transformer-based choice model that integrates textual, visual and categorical product features. Its architecture enforces a similar additive decomposition. It learns to separate the baseline from the cross-item effects in an unsupervised fashion. The SMC model provides a theoretical framework for optimization while the Transformer-based model can capture richer interactions, generalize to unseen products, and is better suited for prediction and analysis. We also present a graph-based visualization technique that uses clustering to summarize substitution and complementarity patterns. To validate the Transformer-based model, we generated synthetic data based on a real-world dataset using the SMC model. Our results show that it successfully recovers the underlying cross-item effects. The additive structure of our models allows us not only to detect complements and substitutes, but also to measure the effects quantitatively and provide actionable insights for retailers.
  • Item type: Item ,
    Software de estrategia de carrera en Fórmula 1
    (2025) León Gutiérrez, Marcos; González Del Campo Rodríguez Barbero, Ramón
    Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación web capaz de optimizar las estrategias de carrera en Fórmula 1, usando distintos algoritmos. La aplicación web calcula, a partir de la selección inicial de un circuito y unas condiciones meteorológicas, las cuatro mejores estrategias. Además, durante la simulación de la carrera, la aplicación permite la introducción de eventos dinámicos en tiempo real, como banderas rojas, cambios en las condiciones meteorológicas o la aparición de coches de seguridad, que afectan a la estrategia. Ante cada evento, el sistema recalcula y actualiza la estrategia de carrera en función del nuevo escenario. La solución propuesta ha sido implementada mediante un entorno de servidor Flask, combinando un backend que gestiona la lógica de cálculo con un frontend que permite la interacción con el usuario. Este proyecto demuestra la aplicabilidad de la carrera ingeniería informática a un contexto real como la estrategia de carrera en Fórmula 1.