Trabajos Fin de Grado (TFG) y Diplomas de Estudios Avanzados (DEA)

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 2546
  • Publication
    Análisis de DAHMER - Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer: realidad, ficción e impacto en la sociedad
    (2023-06) Sánchez Moreno, Rocío; Miranda Galbe, Jorge
    Desde su arresto hasta nuestros días, la historia y los crímenes de Jeffrey Dahmer han sido representados de distintas maneras en la industria cinematográfica, siendo la más reciente la serie DAHMER – Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (2022). Su estreno se enmarca en una época en la que el género true crime posee gran éxito entre el público, a pesar de recibir críticas tanto positivas como negativas. Este trabajo analiza la veracidad de los hechos representados en la serie, las consecuencias que tuvo su estreno, las respuestas de la audiencia y la forma en que se aborda la representación de una historia que, en función de cómo se cuente, puede aumentar el dolor de víctimas y familiares.
  • Publication
    Mujeres propietarias en el ámbito rural: el caso concreto de las Alpujarras a finales de la Edad Media (ss. XV-XVI)
    (Universidad Complutense, 2023-09-11) Cuesta Criado, Marina; Carrasco Manchado, Ana Isabel; Carrasco Manchado, Ana Isabel
    La propiedad de la mujer nazarí y morisca ha sido un estudio de escasa proyección y sujeta a tópicos; más aún, tratándose del ámbito rural. El propósito de este trabajo ha sido el de construir el tema en torno a tres pilares: la constitución del derecho sobre el patrimonio y cómo este se proyectaba, qué tipos de posesiones se trataban y el uso que se le daban a dichos bienes. Después, los aspectos de propiedad de las nazaríes servirán como base de cara para hablar de la norma que definiría a la comunidad morisca durante el primer tercio del siglo XVI. Con respecto al espacio elegido, las Alpujarras granadinas, fue un punto centrífugo de la identidad rural nazarí y morisca. Sobre todo, en un período tan convulso como fueron los albores Edad Media, momento en el que el derecho de propiedad de la mujer fue muy relevante. Y, para terminar, se procederá a hacer un análisis de la información y una serie de observaciones sobre las posibles futuras líneas de investigación.
  • Publication
    Cust-OTEA: Marcado de documentos de forma segura
    (2023) Eugercios Nevado, Samuel Antonio; Vázquez Poletti, José Luis; Pacios Izquierdo, David
    Este trabajo pretende proteger la documentación PDF bajo marcas de agua seguras e invisibles, para evitar su robo y uso fraudulento por parte de sitios web de forma ilegal. Para ello, se ha utilizado Python 3.8 para crear la marca de agua y crear la clave-valor del autor. Por otro lado, se ha utilizado LATEX para desarrollar el documento y este mismo. Adem´as, se ha comparado el tiempo de procesado de 1000 documentos en un ordenador local frente cloud computing y serverless. Se ha comprobado que la arquitectura serverless procesa más rápido los documentos que las otras dos. Por ello, se ha creado una arquitectura distribuida para procesar los documentos. Como trabajo futuro, la aplicación se conectará con Moodle.
  • Publication
    Sistema autónomo de riego
    (2023) Peñalver Carvajal, Miguel Jesús; Fabero Jiménez, Juan Carlos
    El problema de la desertificación en España está a la orden del día y la situación empeora progresivamente. Por ello nos hacemos la siguiente pregunta: ¿cómo podemos aprovechar mejor los recursos hídricos en un país donde una gran parte de la superficie se dedica a la agricultura? Para dar respuesta a esta pregunta presentamos un sistema de riego automático, destinado para su utilización tanto en hogares como en agricultura, y que permite el cálculo automático de los tiempos de riego gracias a la observación de parámetros ambientales como la temperatura, la humedad y precipitaciones, así como la época del año y configurando manualmente el tipo de árbol regado. Complementamos este proyecto con un sistema de control para una depuradora de piscina empleando el mismo código, demostrando la modularidad y flexibilidad de uso. Con este sistema se ha reducido el consumo de agua en los meses de verano entre un 30 % y un 50 %, además de un aumento en la frecuencia de riego y una consecuente mejora en los cultivos. El software empleado para este cometido es de código abierto, Home Assistant y ESPHome, líderes en el sector de la automatización del hogar y proporcionan una interfaz amigable e intuitiva. La implicación en el futuro del proyecto puede ser muy amplia, pues proporciona un sistema automático y aplicable tanto a nivel profesional como para pequeños hogares y jardines.
  • Publication
    Analysis of Boolean functions using equanimity and entanglement
    (2023) Carro Garrido, Enrique; Cobián Fernández, José Ramón; Rodríguez Laguna, Ismael; Martí Oliet, Narciso
    The study of Boolean functions has made limited progress in recent years. Despite significant efforts, fundamental questions regarding the complexity and behavior of Boolean functions remain unresolved. The lack of comprehensive mathematical models and techniques hinders advancements in this field, leaving many open questions and avenues for future research. In this work, we aim to expand our limited knowledge in this field by proposing and studying two notions that could help unravel when a Boolean function is computed by super-polynomial circuits. The first notion is equanimity, which captures the condition where the output of a Boolean function is equally influenced by all input variables and/or subsets of the input. We will observe that this definition is not capable of classifying when a function cannot be computed by a polynomial circuit, although it remains a good indicator. Therefore, we need to introduce another concept, namely entanglement. This concept measures the amount of information needed from each subset of the input variables in order to obtain the output of the function. Finally, we will provide empirical evidence that a highly entangled and highly equanimous function must necessarily be computed by large circuits, ideally super-polynomial ones. This could lead to a potential new approach to demonstrate that P ̸= NP.