Beyond the Storm: a QCA Analysis of Economic Recovery in Post-Conflict Environments
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Defense date
06/2025
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Conflict has been a persistent feature of human history, and its economic implications gained prominence after the Second World War with the development of conflict economics. In light of recent events such as the war in Ukraine, the study of post-conflict economic recovery, understood as the process by which a country returns to its pre-conflict level of welfare, has become increasingly relevant. This bachelor’s thesis conducts a Qualitative Comparative Analysis (QCA) of key economic and sociopolitical variables across three distinct phases of the recovery process. The results show that no single factor is necessary, but multiple configurations of conditions are sufficient. In the immediate aftermath of conflict, economic structural factors, such as aid dependence and openness, are most influential. As recovery advances, sociopolitical variables related to state capacity, legitimacy, and autonomy become more significant. In the final phase, when recovery is fulfilled, these sociopolitical dimensions remain essential, with military expenditure and security playing a central role. Overall, the findings highlight that state capacity, autonomy, and security provision are sufficient for achieving full post-conflict economic recovery.
El conflicto ha sido una constante en la historia humana, y sus implicaciones económicas adquirieron relevancia tras la Segunda Guerra Mundial con el surgimiento de la economía del conflicto. En el contexto actual, marcado por la guerra de Ucrania en 2022, el estudio de la recuperación económica posconflicto, entendida como el retorno de un país a su nivel de bienestar previo, cobra especial importancia. Este TFG aplica un análisis comparativo cualitativo (QCA) a variables económicas y sociopolíticas clave en tres etapas del proceso de recuperación. Los resultados muestran que ningún factor es necesario por sí solo, pero múltiples combinaciones de condiciones son suficientes para acelerar la recuperación. En las fases iniciales, predominan los factores económicos estructurales, como la dependencia de la ayuda o la apertura. Con el tiempo, las variables sociopolíticas, especialmente la capacidad estatal, la legitimidad y la autonomía, ganan relevancia. En la etapa final, estas dimensiones siguen siendo cruciales, junto con la provisión de seguridad y el gasto militar. En conjunto, los hallazgos destacan que una combinación de capacidad estatal, autonomía y seguridad resulta suficiente para lograr una recuperación económica plena tras un conflicto.
El conflicto ha sido una constante en la historia humana, y sus implicaciones económicas adquirieron relevancia tras la Segunda Guerra Mundial con el surgimiento de la economía del conflicto. En el contexto actual, marcado por la guerra de Ucrania en 2022, el estudio de la recuperación económica posconflicto, entendida como el retorno de un país a su nivel de bienestar previo, cobra especial importancia. Este TFG aplica un análisis comparativo cualitativo (QCA) a variables económicas y sociopolíticas clave en tres etapas del proceso de recuperación. Los resultados muestran que ningún factor es necesario por sí solo, pero múltiples combinaciones de condiciones son suficientes para acelerar la recuperación. En las fases iniciales, predominan los factores económicos estructurales, como la dependencia de la ayuda o la apertura. Con el tiempo, las variables sociopolíticas, especialmente la capacidad estatal, la legitimidad y la autonomía, ganan relevancia. En la etapa final, estas dimensiones siguen siendo cruciales, junto con la provisión de seguridad y el gasto militar. En conjunto, los hallazgos destacan que una combinación de capacidad estatal, autonomía y seguridad resulta suficiente para lograr una recuperación económica plena tras un conflicto.