Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Resistencia antimicrobiana en aislados de "Escherichia coli" de conejos tratados por vía oral con diferentes pautas de doxiciclina

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

23/09/2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La resistencia a antimicrobianos constituye actualmente un problema de gran impacto en Salud Pública. El excesivo uso de antimicrobianos en medicina humana y veterinaria y en agricultura ha originado un incremento continuo de fracasos en la terapia antimicrobiana debido al aumento y diversidad de microorganismos resistentes. La evaluación del riesgo del desarrollo de resistencias cobra especial interés cuando se utilizan pautas de administración por vía oral en animales de abasto, por cuanto implica el contacto directo del antimicrobiano con bacterias que forman parte de la microbiota intestinal. Y ello teniendo en cuenta además, que el intestino puede ser un hábitat adecuado para el posible intercambio de material genético y, por lo tanto, de resistencias entre bacterias de igual o diferente especie. En el presente trabajo se planteó la hipótesis de que la combinación dosis-duración del tratamiento con doxiciclina por vía oral influye sobre el desarrollo y/o selección de bacterias resistentes en la microbiota intestinal y para contrastarla se utilizó como modelo animal el conejo y como prototipo de bacteria Escherichia coli. En otras palabras se pretendía evaluar el riesgo de desarrollo o selección de E. coli resistentes en conejos tratados por vía oral con diferentes pautas de doxiciclina.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Sanidad Animal, leída el 23-09-2011

Unesco subjects

Keywords

Collections