Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Symptomatic peripheral mycotic aneurysms due to infective endocarditis: A contemporary profile

dc.contributor.authorGonzález Tomé, María Isabel
dc.contributor.authorOlmos Naranjo, Carmen
dc.contributor.authorFernández Arias, Cristina
dc.date.accessioned2025-01-29T12:01:38Z
dc.date.available2025-01-29T12:01:38Z
dc.date.issued2014-01-01
dc.description.abstractLos aneurismas micóticos periféricos (AMP) son una complicación relativamente rara pero grave de la endocarditis infecciosa (EI). Realizamos el presente estudio para describir y comparar las características epidemiológicas, microbiológicas, clínicas, diagnósticas, terapéuticas y pronósticas actuales de los pacientes con AMP sintomáticos (AMPS). Se realizó un estudio observacional retrospectivo, comparativo y descriptivo en 3 hospitales terciarios, que son centros de referencia para cirugía cardíaca. De 922 episodios de EI definitivos recopilados entre 1996 y 2011, 18 pacientes (1,9%) tenían AMPS. Debido a que todos los SPMA se desarrollaron en EI izquierda, realizamos un estudio comparativo entre 719 episodios de EI izquierda sin SPMA y 18 episodios con SPMA. Encontramos una mayor frecuencia de abuso de drogas intravenosas, EI sobre válvula nativa, hemorragia intracraneal, embolias sépticas, embolias múltiples y retraso diagnóstico de EI >30 días en pacientes con SPMA que en pacientes sin SPMA. Los microorganismos causales fueron cocos grampositivos (n = 10), bacilos gramnegativos (n = 2), bacilos grampositivos (n = 3), Bartonella henselae (n = 1), Candida albicans (n = 1) y cultivo negativo (n = 1). La mediana de retraso en el diagnóstico de EI fue de 15 días (rango intercuartil [RIC], 13-33 d) en el caso de microorganismos de alta virulencia frente a 45 días (RIC, 30-240 d) en el caso de microorganismos de baja a media virulencia. Doce AMS fueron intracraneales y 6 extracraneales. En 10 casos (8 intracraneales y 2 extracraneales), los AMS fueron la presentación inicial de EI; los casos restantes desarrollaron síntomas durante o después de finalizar el tratamiento antibiótico parenteral. El diagnóstico inicial de AMS intracraneales se realizó mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética en 6 aneurismas no rotos y mediante angiografía en 6 aneurismas rotos. La prueba inicial en AMS extracraneales fue la ecografía Doppler en extremidades, la TC en hígado y la angiografía coronaria en corazón. Cuatro (3 intracraneales, 1 extracraneal) de 7 (6 intracraneales, 1 extracraneal) pacientes tratados sólo con antibióticos murieron. Se realizó resección quirúrgica en 7 (3 intracraneales, 4 extracraneales) y reparación endovascular en 4 (3 intracraneales, 1 extracraneal) pacientes; todos ellos sobrevivieron. En conclusión, encontramos que los SPMA fueron una complicación rara de la EI que se desarrolló solo en EI del lado izquierdo, y especialmente en válvulas nativas. La hemorragia intracraneal, la embolia, las embolias múltiples y el retraso diagnóstico de la EI fueron más comunes en pacientes con SPMA. El perfil microbiológico fue diverso, pero los microorganismos de baja-media virulencia fueron predominantes y tuvieron un mayor retraso en el diagnóstico de EI que los causados por microorganismos de alta virulencia. Los SPMA fueron a menudo la presentación inicial de la EI. La ubicación más común de los SPMA fue intracraneal. Las técnicas de imagen radiológica no invasivas fueron la prueba de imagen inicial en los SPMA intracraneales no rotos y en la mayoría de los SPMA extracraneales. Los tratamientos quirúrgicos y endovasculares fueron seguros y efectivos. El tratamiento endovascular podría ser la primera línea de tratamiento en casos seleccionados. La mortalidad fue alta en aquellos casos tratados solo con antibióticos.
dc.description.departmentDepto. de Medicina
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGonzález I, Sarriá C, López J, Vilacosta I, San Román A, Olmos C, Sáez C, Revilla A, Hernández M, Caniego JL, Fernández C. Symptomatic peripheral mycotic aneurysms due to infective endocarditis: a contemporary profile. Medicine (Baltimore). 2014 Jan;93(1):42-52. doi: 10.1097/MD.0000000000000014. PMID: 24378742; PMCID: PMC4616324.
dc.identifier.doi10.1097/MD.0000000000000014
dc.identifier.essn1536-5964
dc.identifier.issn0025-7974
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.1097/MD.0000000000000014
dc.identifier.relatedurlhttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24378742/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116857
dc.issue.number1
dc.journal.titleMedicine (United States)
dc.language.isoeng
dc.page.final52
dc.page.initial42
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu616.12
dc.subject.keywordAneurisma infectado / epidemiología
dc.subject.keywordAneurisma, Infección / Terapia
dc.subject.keywordAneurisma infectado / microbiología*
dc.subject.keywordEndocarditis / microbiología
dc.subject.ucmCardiología
dc.subject.unesco3205.01 Cardiología
dc.titleSymptomatic peripheral mycotic aneurysms due to infective endocarditis: A contemporary profile
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number93
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3fd6f4ad-6b9e-4382-8116-358938ccefa6
relation.isAuthorOfPublication0114c4a5-df8a-4740-b48a-d47d3980689c
relation.isAuthorOfPublicationf26f5638-897d-497a-8cf6-cc53b75aae34
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3fd6f4ad-6b9e-4382-8116-358938ccefa6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
symptomatic_peripheral_mycotic_aneurysms_due_to.5.pdf
Size:
2.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections