Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Todos somos indios del mundo. El desafío de los movimientos globales a los enfoques teóricos tradicionales sobre la acción colectiva

dc.conference.placeAECPA. Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración
dc.conference.titleVIII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración Política para un mundo en cambio
dc.contributor.authorIglesias Turrión, Pablo Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:17:26Z
dc.date.available2023-06-20T14:17:26Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractDesde la tendencia ecléctica de la movimentología académica hegemónica, se ha llegado a plantear la complementariedad entre buena parte de los enfoques teóricos sobre la acción colectiva desarrollados en las universidades estadounidenses y de Europa occidental, desde la segunda mitad del siglo XX. Estos enfoques se han centrado siempre en el Estado nacional y casi siempre han sido aplicados al análisis de casos en las áreas dominantes del Sistema-mundo de cultura occidental. En la presente ponencia analizamos los límites de tales enfoques a la hora de relacionar la movilización política con las dinámicas de desarrollo productivo y disciplinante del Capitalismo. Tales dinámicas, como realidad económica y política global, son precisamente las responsables de que se hayan activado en los últimos tiempos una pluralidad de movimientos globales cuya heterogeneidad no ha impedido la articulación de lenguajes y prácticas de alianza comunes. La influencia del neozapatismo en los movimientos europeos, a la que alude el título de la ponencia, es un ejemplo de ello. Sostendremos que la emergencia de los movimientos globales anticapitalistas, visibles mediáticamente desde las protestas de Seattle en 1999, ha evidenciado ciertas debilidades teóricas de la movimentología hegemónica a la hora de estudiar la acción colectiva en escenarios postnacionales.es
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/37386
dc.identifier.officialurlhttp://www.aecpa.es/uploads/files/congresos/congreso_08/area1/GT-2/IGLESIAS-PABLO.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54018
dc.language.isospa
dc.page.final49
dc.page.initial1
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAcción colectiva
dc.subject.keywordGlobalización
dc.subject.keywordMovimientos sociales
dc.subject.keywordTeoría política
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmTeorías políticas
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmTeorías sociológicas
dc.subject.ucmTrabajo social (Sociología)
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco5908 Teoría Política
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco6303.05 Teoría
dc.titleTodos somos indios del mundo. El desafío de los movimientos globales a los enfoques teóricos tradicionales sobre la acción colectivaes
dc.typeconference paper
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication30bfd804-fb6b-498d-b280-ea3466c5c32c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery30bfd804-fb6b-498d-b280-ea3466c5c32c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TODOS SOMOS INDIOS DEL MUNDO.pdf
Size:
373.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format