Non-steroidal anti-inflammatory drugs and risk of first hospital admission for heart failure in the general population
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2006
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
BMJ Journals
Citation
Huerta C, Varas-Lorenzo C, Castellsague J, García Rodríguez LA. Non-steroidal anti-inflammatory drugs and risk of first hospital admission for heart failure in the general population. Heart. 2006 Nov;92(11):1610-5. doi: 10.1136/hrt.2005.082388. Epub 2006 May 22. PMID: 16717069; PMCID: PMC1861219
Abstract
Objetivos: Estimar el riesgo de un primer ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca (IC) asociado al uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Métodos: Estudio de cohorte con un análisis de casos y controles anidado basado en la base de datos de investigación de medicina general del Reino Unido. En total, se identificaron 1396 casos de primera hospitalización por IC no mortal (de enero de 1997 a diciembre de 2000) y se compararon con una muestra aleatoria de 5000 controles.
Resultados: La tasa de incidencia fue de 2,7/1000 personas-año. El diagnóstico clínico previo de IC fue el principal factor de riesgo independiente que desencadenó una primera hospitalización por IC (riesgo relativo 7,3, intervalo de confianza (IC) del 95% 6,1 a 8,8). El riesgo de un primer ingreso hospitalario por IC asociado al uso actual de AINE fue de 1,3 (IC del 95% 1,1 a 1,6) tras controlar los principales factores de confusión. No se encontraron efectos de la dosis y la duración. El riesgo relativo en usuarios actuales de AINE con IC previa fue de 8,6 (IC del 95% 5,3 a 13,8) en comparación con los pacientes que no usaban AINE y sin diagnóstico clínico previo de IC.
Conclusión: El uso de AINE se asoció con un pequeño aumento del riesgo de una primera hospitalización por IC. En pacientes con diagnóstico clínico previo de IC, el uso de AINE puede conducir a un empeoramiento de la IC preexistente que desencadena su ingreso hospitalario. Este aumento del riesgo, aunque pequeño, puede tener un impacto considerable en la salud pública, en particular entre los ancianos.