Caracterización del medio físico, geológico e hidrogeológico, para la explotación de hidrocarburos no convencionales: caso de estudio en Colombia
dc.contributor.advisor | Villarroya Gil, Fermín Ignacio | |
dc.contributor.author | Quintero Durán, Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T08:49:15Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T08:49:15Z | |
dc.date.defense | 2017 | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Teniendo en cuenta la demanda de agua necesaria para el desarrollo de los proyectos exploratorios de Hidrocarburos No Convencionales (HNC), se hace necesario verificar la disponibilidad del recurso hídrico en los entornos donde van a desarrollarse este tipo de actividades. Para el caso particular de este proyecto de fin de Máster se hace referencia al área de Valle Medio Magdalena (VMM) y particularmente al área definida para los sectores A-373 y F-322 (ver Imagen 1). En la zona de estudio, no existe información definida que integre todas las variables del ciclo hidrológico con los procedimientos que se van a desarrollar. Por lo tanto se hace indispensable la recopilación de información que permita, con su análisis, identificar los recursos presentes, evaluar su volumen y el uso actual que se da al recurso en cada sector. Posteriormente, se elaborarán los respectivos balances hídricos y se estudiarán las estrategias para su adecuado manejo, acordes con el cumplimiento de la normatividad vigente para captación de caudales y los usos permitidos. Este trabajo de Fin de Máster (TFM) está basado en los proyectos en que viene colaborando la autora, desde hace tres años. Se trata de los apartados elaborados en primera persona, parte de los cuales han servido para este (TFM). | |
dc.description.department | Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | submitted | |
dc.identifier.citation | Quintero Durán, Elizabeth. Caracterización del medio físico, geológico e hidrogeológico, para la explotación de hidrocarburos no convencionales: caso de estudio en Colombia. 2017. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/101790. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/101790 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.master.title | Máster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2016-2017 | |
dc.page.total | 51 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.rights.accessRights | restricted access | |
dc.subject.cdu | 556.5(862) | |
dc.subject.keyword | Hidrocarburos no convencionales | |
dc.subject.keyword | Recurso hídrico | |
dc.subject.keyword | Agua superficial | |
dc.subject.keyword | Valle medio del Magdalena | |
dc.subject.ucm | Geología | |
dc.subject.ucm | Hidrología | |
dc.subject.unesco | 2506.04 Geología Ambiental | |
dc.subject.unesco | 2508 Hidrología | |
dc.title | Caracterización del medio físico, geológico e hidrogeológico, para la explotación de hidrocarburos no convencionales: caso de estudio en Colombia | |
dc.type | master thesis | |
dc.type.hasVersion | AM | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | b34e49f2-49eb-4e1f-a705-9a145ebf4124 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | b34e49f2-49eb-4e1f-a705-9a145ebf4124 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1