Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Gil de Albornoz y la monumentalización de la memoria en la capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo

dc.book.titleRetórica artística en el tardogótico castellano: la capilla fúnebre de Álvaro de Luna en contexto
dc.contributor.authorParada López, Manuel
dc.date.accessioned2024-01-30T12:34:30Z
dc.date.available2024-01-30T12:34:30Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl 2 de junio de 1453, en la plaza pública de Valladolid fallecía en la picota Álvaro de Luna, otrora poderoso privado de Juan II de Castilla. Moría el hombre y se iniciaba un proceso de reivindicación memorial que tuvo en su hija María de Luna y en su familia política, el poderoso linaje de los Mendoza, a sus principales valedores. Convertir el personaje público en una referencia ejemplar, un modelo de lealtad o un renombrado héroe romántico fue un proceso pautado que tuvo en la capilla construida por el maestre de Santiago, en la girola de la catedral de Toledo, uno de sus principales escenarios. A modo de los espejos convexos, de la época, este espacio funerario —y de la memoria— condensa en una reducida superficie los vaivenes biográficos de su fundador: su cenit, el ocaso y la reinvención del honor y la fama perdidos. La capilla de Santiago constituye un ejemplo ciertamente paradigmático en la geografía hispánica y europea al aunar una selecta y erudita comitencia propia del reinado de Isabel la Católica, una autoría de prestigio canalizadora del impacto de lo flamenco en tierras castellanas, la disposición in situ de la mayor parte de sus elementos artísticos —particularmente el retablo de Santiago y los sepulcros de Álvaro de Luna y Juana de Pimentel— y, como colofón de este volumen, una información documental complementaria. Conservamos, en definitiva, un excepcional conjunto tardogótico en contexto que carecía de un estudio integral, pormenorizado e interdisciplinar.spa
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-7737-961-4
dc.identifier.officialurlhttps://www.silexediciones.com/producto/ret-rica-artstica-en-el-tardog-tico-castellano/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/96488
dc.language.isospa
dc.page.final278
dc.page.initial261
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherSílex
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/AL-ANDALUS, LOS REINOS HISPANOS Y EGIPTO: ARTE, PODER Y CONOCIMIENTO EN EL MEDITERRANEO MEDIEVAL. LAS REDES DE INTERCAMBIO Y SU IMPACTO EN LA CULTURA VISUAL/HAR2013-45578-R
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordHistoria del arte
dc.subject.keywordInteracciones artísticas
dc.subject.keywordTemprana globalización
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmHistoria del Arte
dc.subject.unesco5506.02 Historia del Arte
dc.titleGil de Albornoz y la monumentalización de la memoria en la capilla de San Ildefonso de la catedral de Toledo
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationec38956d-2cdd-4b28-96bc-3ac83bdaa2bb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryec38956d-2cdd-4b28-96bc-3ac83bdaa2bb

Download