Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Vox: patria y antiglobalismo

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Catarata
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El uso de la historia “tiene su propia historia, expresa a quienes lo practican desde un presente, más que a los hechos del pasado propiamente dichos. Por momentos es el reino de la retórica, en el que importa mucho más la verosimilitud que la verdad” (Rilla, 2008: 51). En esta clave, las siguientes páginas exploran el discurso de Vox sobre la idea de patria, a partir del análisis de su lectura sesgada y políticamente orientada de la historia, cuyo fin es construir sentidos para la acción política. Elementos nacionalistas tradicionales y conservadores, perspectivas antiglobalistas, conceptos reinterpretados, como el de hispanidad, y otros nuevos, como el de iberosfera, articulan una concepción política de combate donde se erige un “nosotros” y un “ellos” en la que, alegan, estaría en juego la disgregación de lo nacional. Planteamos nuestro análisis de la siguiente forma. Primero nos ocupamos de reflexionar sobre la visión de patria que Vox propone a la luz de su lectura de la historia española y las diferentes narrativas que entran en tensión. Posteriormente nos ocupamos de dos aspectos que se articulan entre sí y con la noción de patria que impulsa Vox: la narrativa antiglobalista y el antieuropeísmo. Antes de presentar una breve reflexión final, nos centramos en la proyección de Vox sobre América Latina a partir de su relectura de lo hispanoamericano y la idea de iberosfera.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords