Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Narcolepsia-cataplejia y comorbilidad con enfermedades inmunopatológicas: estudio caso-control de una muestra

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

14/04/2015

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

INTRODUCCIÓN. La narcolepsia es una patología crónica del sueño causada por un déficit en la neurotransmisión hipocretinérgica. Con un probable origen autoinmune, no existen evidencias directas de ello. Las enfermedades autoinmunes (EA) tienen a coexistir en un mismo individuo, y se han descrito asociaciones entre EAs y otras enfermedades inmunes de tipo alérgico. Para este estudio, han sido denominadas -enfermedades inmunopatológicas- (EIs). OBJETIVOS. 1.Evaluar la frecuencia de la asociación entre narcolepsia con cataplejia (NC) y EIs. 2. Evaluar la influencia de dicha asociación en la evolución de la enfermedad. 3. Comparar dicha frecuencia con la observada en la población general. MATERIAL Y MÉTODOS. Se estudia una muestra de 158 pacientes con NC. Se analizan parámetros clínicos y polisomnográficos en los pacientes que presentan EIs asociadas, y se comparan con los obtenidos de otro grupo de pacientes narcolépticos sin EIs, apareado por sexo y edad, tomado de la misma muestra. Por otro lado, se obtiene un grupo control de sujetos sanos, apareado con la muestra de narcolépticos, y se compara la frecuencia de EIs obtenida en los dos grupos de pacientes. RESULTADOS. Treinta pacientes con NC (18,98 por ciento) presentan una o más EIs asociadas. El análisis comparativo con el grupo de pacientes con NC sin EIs muestra que la cataplejia es más severa en el grupo con EIs (p 0.001) y el número de SOREMs es también mayor, si bien la somnolencia es más severa en el grupo sin EIs. No se obtienen diferencias significativas para el resto de parámetros estudiados. En el grupo control de la población general se obtiene un total de 18 sujetos con EIs. El análisis comparativo muestra que las EAs son significativamente más frecuentes en la NC (p igual a 0,040. OR igual a 3,17) pero no así para las EIs en su conjunto (p igual a 0,810. OR igual a 1,75). CONCLUSIONES. 1. Las EAs son más frecuentes en la NC que en la población general. Esto apoya la idea de que la narcolepsia es una enfermedad autoinmune. 2. Existe una relación temporal entre el origen de la EI y la NC 3. Las EIs observadas en el grupo de NC tienen un predominio femenino 4. La cataplejia es más severa en el grupo de NC 5. Futuros estudios quizá permitan aclarar las asociaciones genéticas entre NC y otras EIs.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 14-04-2015

Keywords

Collections