Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Biotransformaciones en la síntesis de antitumorales

dc.contributor.advisorAlcántara León, Andrés R.
dc.contributor.authorGarrido Sánchez, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-21T06:25:10Z
dc.date.available2023-06-21T06:25:10Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa estrategias utilizadas para sintetizar compuestos que sean farmacológicamente activos han ido cambiando con el paso de los años, buscando unas maneras más sostenibles de conseguir estos productos y con unos mayores rendimientos en las reacciones llevadas a cabo. Por ello, la Biotecnología supuso un cambio y una revolución en la industria farmacéutica. Podemos definir la biotecnología como la aplicación de principios científicos y técnicos al procesamiento de materiales por agentes biológicos con el fin de suministrar bienes y servicios. Este trabajo se encuentra enfocado hacia la biocatálisis aplicada, es decir, la transformación de una sustancia en otra utilizando enzimas con sustratos no naturales, aplicada a la síntesis de compuestos con actividad farmacológica, en este caso, con actividad antitumoral. El cáncer, junto a las enfermedades cardiovasculares, es la principal causa de muerte en lose países desarrollados. Esta situación es consecuencia de un aumento progresivo de la esperanza de vida, la disminución de la incidencia de las enfermedades infecciosas y las mejoras en el tratamiento de ellas, y por los estilos de vida poco saludables. Algunos de ellos son, por ejemplo, el tabaquismo y el alcoholismo, los cuales representan factores de riesgo para el desarrollo de distintos tipos de cáncer.(1) Por ello, se ha investigado en el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas en su tratamiento, y se han buscado formas de poder sintetizar moléculas contra ellas de una manera más sostenible. En esto, la biotecnología supone una gran herramienta para los químicos y la industria farmacéutica, ya que produce menos residuos, reduce la energía de reacción y se utilizan menos disolventes orgánicos. Por otro lado, un problema de gran importancia en la actualidad es el cambio climático y la destrucción de los ecosistemas que esto conlleva. La industria farmacéutica genera una gran cantidad de residuos en los procesos de elaboración de principios activos. En ello, el desarrollo de la biotecnología supone un gran avance por la menos generación de residuos, siendo posible así cumplir los requisitos de lo que se ha denominado como Química verde o Química Sostenible, y los doce postulados sobre los que se sostiene este término.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49223
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66447
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616-006.04
dc.subject.cdu57.08
dc.subject.cdu615.4
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.ucmBiotecnología
dc.subject.ucmTecnología farmaceútica
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.subject.unesco3399 Otras Especialidades Tecnológicas
dc.titleBiotransformaciones en la síntesis de antitumorales
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARLOS GARRIDO SANCHEZ (1).pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARLOS GARRIDO SANCHEZ.pdf
Size:
278.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format