Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de la variación composicional en facies del Messiniense-Plioceno en el Golfo de Cádiz mediante técnicas de DRX

dc.contributor.advisorRodríguez Berriguete, Álvaro
dc.contributor.advisorMartín García, Rebeca
dc.contributor.advisorRon Martín, Manuel
dc.contributor.authorCalatayud Sánchez, Lucía
dc.date.accessioned2024-03-07T08:43:10Z
dc.date.available2024-03-07T08:43:10Z
dc.date.defense2024
dc.date.issued2024-01-10
dc.description.abstractUn sello es un material o conjunto de materiales que es impermeable al paso de fluidos a su través. En este caso, los materiales referidos son rocas. Es importante conocer la composición mineralógica de dichas litologías, ya que esta puede determinar su capacidad sellante. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de la composición mineralógica y distribución espacial de las facies del Messiniense-Plioceno, así como determinar cualitativamente su capacidad sellante. Para ello, se ha realizado la descripción y el análisis por medio de difracción de rayos X de 39 muestras. Además, se ha realizado el cálculo del volumen de arcillas en base a registros de Rayos Gamma y se han generado mapas de distribución de los distintos minerales para el Plioceno Inferior y las Contouritas (intervalo estratigráfico dentro del Messiniense Superior). Las litologías descritas son lutitas margosas, margas, areniscas y conglomerados, en orden de abundancia decreciente. Los minerales que forman dichas litologías son filosilicatos, carbonatos, cuarzo y feldespatos, también en orden decreciente. Dentro de los filosilicatos, se han identificado illita, caolinita, clorita y esmectita. Verticalmente, estos minerales siguen las siguientes tendencias: los carbonatos aumentan con la profundidad; el cuarzo presenta una disminución inicial, que llega a valores mínimos en el Plioceno Inferior para volver a aumentar en profundidad; los feldespatos no siguen ninguna tendencia clara y los minerales de la arcilla disminuyen con la profundidad. Dentro de los filosilicatos, la illita disminuye a medida que aumenta la profundidad hasta aproximadamente el Plioceno Inferior, donde aumenta; la caolinita y la clorita aumentan con la profundidad y la esmectita disminuye con la profundidad. Espacialmente, el cuarzo aumenta hacia la costa; los carbonatos presentan una tendencia opuesta, disminuyendo hacia la costa; los feldespatos y las arcillas presentan valores máximos en la misma zona, en una franja cerca de la costa, pero sin estar muy cercanos a ella. El origen más probable del cuarzo, los carbonatos, los feldespatos y los minerales de la arcilla es el sedimentario, heredados del área fuente en la Cordillera Bética. En cuanto a la capacidad sellante de las facies estudiadas, esta será mayor donde coincidan los siguientes factores: que las litologías sean lutitas, que haya un mayor porcentaje de esmectita e illita y que la cantidad de cuarzo y carbonatos sea mínima. Esta situación se da en la zona norte del área de estudio.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102021
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Exploración de Hidrocarburos y Recursos Minerales. Curso 2023-2024
dc.page.total43
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu549"628.427/.44"
dc.subject.keywordGolfo de Cádiz
dc.subject.keywordSello
dc.subject.keywordMessiniense
dc.subject.keywordPlioceno
dc.subject.keywordContouritas
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.ucmPetrología
dc.subject.unesco2506.14 Petrología Sedimentaria
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleEstudio de la variación composicional en facies del Messiniense-Plioceno en el Golfo de Cádiz mediante técnicas de DRX
dc.title.alternativeA study of the of the compositional variation of Messinian-Pliocene facies in the Gulf of Cadiz by XRD techniques
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationaedd54b2-0df6-4bb6-9401-72410a98f353
relation.isAdvisorOfPublicationf9851e8d-8fa0-4223-adf1-eecea6a28483
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryaedd54b2-0df6-4bb6-9401-72410a98f353

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_LucíaCalatayud.pdf
Size:
3.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format