Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Determinación de mercurio como contaminante laboral

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La determinación de mercurio en diferentes matrices biológicas, principalmente en sangre, orina y pelo, es importante para valorar la contaminación de mercurio procedente del medio ambiente o del ambiente laboral. La volatilidad y fácil absorción dérmica del metal y la mayor parte de los compuestos de mercurio, le convierten en un tóxico difícil de controlar, por lo que es necesario que, además de aplicar medidas de higiene industrial estrictas, se hagan frecuentes controles biológicos de exposición, midiendo sus niveles en orina y/o sangre. Por otra parte, la interacción entre el mercurio y otros elementos, en particular el selenio, ya sea en el tracto gastrointestinal, por proteínas que afectan a la absorción, como por la común afinidad por la metalotioneína ha sido de gran interés en las últimas décadas. El estudio se llevó a cabo en cuatro grupos de trabajadores expuestos a mercurio elemental, auxiliares de odontología, dentistas, laboratorio y clorocaústicas frente a un grupo de personas no expuestas laboralmente, que denominamos grupo Control. Se desarrolla un método para la determinación de mercurio total en sangre y orina que sea sencillo y apropiado para el análisis de rutina y se estudian las correlaciones existentes entre el mercurio y distintos elementos traza, así como el efecto del consumo de pescado, el hábito de fumar o el número de empastes de amalgama de mercurio en la concentración del mismo

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Química Inorgánica y Bioniorgánica, leída el 25-09-2003

Unesco subjects

Keywords

Collections