Publication:
Responsabilidad social y transparencia a través de la Web: un análisis aplicado a las cooperativas agroalimentarias españolas

dc.contributor.authorMuñoz Posadas, Ricardo
dc.contributor.authorTirado Valencia, Pilar
dc.date.accessioned2023-06-19T15:06:04Z
dc.date.available2023-06-19T15:06:04Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLas sociedades cooperativas han aplicado desde sus orígenes los valores y los principios que están implícitos en el concepto de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre la responsabilidad social, el gobierno corporativo y la transparencia en las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas, dada la vinculación existente entre los principios inspiradores de la cultura cooperativa y la RSE, y de esta última con los niveles de divulgación de información. El trabajo analiza las características de la información sobre RSE que estas empresas difunden a través de sus páginas webs, basándose en los contenidos de la iniciativa Global Reporting Initiative, e intenta demostrar si existen diferencias significativas entre los niveles alcanzados por las cooperativas de primer grado y las de grado ulterior. Finalmente se analiza la relación entre los niveles de difusión de información y el tamaño de la cooperativa o sus años de antigüedad.
dc.description.abstractThe values and principles of Corporate Social Responsibility (CSR) have been applied by Cooperative societies since their origins. Given the link of CSR with cooperative culture principles and information spreading, the aim of this paper is to analyze the relationship between social responsibility, corporate governance and transparency in the Spanish agrofood cooperatives. This paper analyzes the CSR information these companies spreads across the web, according the Global Reporting Initiative contents. The paper tries to show whether there are significant differences between the levels reached by primary and secondary or tertiary cooperatives. Finally, the relationship between levels of information dissemination and cooperatives size or age is analyzed.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40314
dc.identifier.citationACCOUNTABILITY (2008a) AA1000 AccountAbility Principles Standard, London, Accountability. ACCOUNTABILITY (2008b) AA1000 Assurance Standard, London, Accountability. ARCAS LARIO, N. (DIR.) (2011) El Gobierno de las cooperativas agroalimentarias. Factores de Éxito, Fundación Cajamar, Almería, 101 p. ARCAS LARIO, N. y BRIONES PEÑALVER, A. J. (2009) Responsabilidad Social Empresarial de las Organizaciones de Economía Social. Valoración de la misma en las empresas de la Región de Murcia, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 65, pp. 143-165. BANCO MUNDIAL (2007) Environmental, Health, and Safety (EHS) Guidelines, (Washington, DC: Environment and Social Development Department, International Finance Corporation). CARRASCO, I. (2005) La Ética como Eficiencia: la Responsabilidad Social en las Cooperativas de Crédito Españolas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, pp. 351-367. CASTILLA POLO, F. y GALLARDO VÁZQUEZ, D. (2011) Fondo y Forma de la Revelación Social en Sociedades Cooperativas, comunicación presentada en el XVI Congreso AECA, Granada, 21-23 septiembre. COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (2012) Dictamen sobre Cooperativas y desarrollo agroalimentario, NAT/541. DEGLI, G. y PORTALE, E. (2011) The Effect of Corporate Social Responsibility on Social Capital Creation in Social Cooperatives, Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, vol. 40, nº 3, pp. 566-582. FERRER, A.; ONTALBA, J. A. y PESET, F. (2007) El uso de internet en las empresas Cooperativas Valencianas, Economía Social, nº 38, pp. 30-34. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (2011a) Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad versión 3.1. Disponible en internet: www.globalreporting.org/resourcelibrary/Spanish-G3.1-Reporting-Guidlines.pdf. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (2011b) Sustainability Reporting Guidelines and NGO Sector Supplement. Disponible en internet: www.globalreporting.org/resourcelibrary/NGOSS-Complete.pdf. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (2011c) Sustainability Reporting Guidelines and Food Processing Sector Supplement. Disponible en internet: www.globalreporting.org/resourcelibrary/FPSS-Complete.pdf. HORRACH, P. y SOCIAS, A. (2011) La Actitud de las Empresas de Economía Solidaria frente a la Divulgación de Información sobre Sostenibilidad desde el prisma de la Teoría de los Stakeholders o Grupos de Interés, Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review, vol. 14, nº extraordinario, pp. 267-297. JULIÁ, J. F.; GARCÍA, G. y POLO, F. (2004) La Información Divulgada a través de internet por las Cooperativas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 49, pp. 167-192. LÓPEZ BECERRA, E. I.; ARCAS LARIO, N. y ALCÓN PROVENCIO, F. (2012) Los sitios web de las Cooperativas Agroalimentarias. Antecedentes y consecuencias de su adopción, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 76, pp. 261-282. MONTEGUT SALLA, Y.; CRISTOBAL FRANSI, E. y GÓMEZ ADILLÓN, M. J. (2013) La Implementación de las TIC en la gestión de las Cooperativas Agroalimentarias: el caso de la provincia de Lleida, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 110, pp. 223-253. MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2005) Círculos Virtuosos en la Cooperación, Sociedad Cooperativa, abril, nº 15, pp. 30-34. MORALES GUTIÉRREZ, A. C. y ARIZA MONTES, J. A. (2010) Sistemas de Gobierno Corporativo en las Empresas Propiedad de los Trabajadores, Revista de la Responsabilidad Social de la Empresa, nº 5, Revista electrónica de la Fundación Luis Vives. Disponible en internet: www.fundaciónluisvives.org/rse/digital/5/artículos/53946/index.html. MOZAS MORAL, A. y PUENTES POYATOS, R. (2010) La Responsabilidad Social Corporativa y su paralelismo con las Sociedades Cooperativas, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 103, pp. 75-100. MOZAS MORAL, A., PUENTES POYATOS, R. y BERNAL JURADO, R. (2010) La Ecorporate Social Responsibility en las sociedades Cooperativas Agrarias Andaluzas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 67, octubre, pp. 187-212. MUÑOZ PASADAS, R.; TIRADO VALENCIA, P. y RUIZ LOZANO, M. (2010) Una propuesta de herramientas para la gestión de la transparencia en las entidades no lucrativas, Revista de Fomento Social, nº 260, pp. 695-726. NACIONES UNIDAS. GLOBAL COMPACT (UNGC) (2009) What is the Global Compact? Disponible en internet: www.unglobalcompact.org. OBSERVATORIO SOCIOECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO ESPAÑOL (2011) Informe del OSCAE. Disponible en internet: www.agroalimentarias.coop/ficheros/doc/03723.pdf. OCDE Organization for Economic Co-operation and Development (2006) Intellectual Assets and Value Creation: Implications for Corporate Reporting, Paris: Corporate Affairs Division, Directorate for Financial and Enterprise Affairs, OECD. OLMEDO CIFUENTES, I; MARTÍNEZ LEÓN, I. M.; ARCAS LARIO, N. y LONGINOS MARÍN RIVES, J. (2012) Relación Circular entre Ética, Responsabilidad Social y Reputación de las Cooperativas, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 107, pp. 129-154. PALOMO ZURDO, R. J. y VALOR MARTÍNEZ, C. (2004) El “activismo” de los socios como catalizador de la Responsabilidad Social de la Empresa: aplicación a Organizaciones de Participación, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 50, pp. 167-190. PEDROSA ORTEGA, C. y GARCÍA MARTÍ, E. (2011) El Gobierno en la Sociedad Cooperativa como Base de la Cohesión Social: el caso de una cooperativa agraria, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 106, pp. 7-32. PÉREZ SANZ, F. J. y GARGALLO CASTEL, A. (2005) Gestión, Desarrollo y Aplicación de la Responsabilidad Social en Entidades de Economía Social: el caso de las cooperativas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 53, noviembre, pp. 305-332. PÉREZ SANZ, F. J., ESTEBAN SALVADOR, L. y GARGALLO CASTEL, A. (2009) Participación, Gobierno Democrático y Resultados Cooperativos: una perspectiva de RSE, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 65, agosto, pp. 163-190. PUENTES POYATOS, R., VELASCO GÁMEZ, M. M. y VILAR HERNÁNDEZ, J. (2009) El Buen Gobierno Corporativo en las Sociedades Cooperativas, REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos, nº 98, pp. 118-140. REY GARCÍA, M. y MARTÍN CABANA, J. (2011) Buen Gobierno y Rendición de Cuentas en las Fundaciones Empresariales Españolas: un análisis comparativo de prácticas de Transparencia, Revista de la Responsabilidad Social de la Empresa, nº 7, Revista electrónica de la Fundación Luis Vives. Disponible en internet: www.fundaciónluisvives.org/rse/digital/7/artículos/60190/index.html. SALAZAR, L. (2010) ¿Cómo Funciona el Gobierno Cooperativo en las Cooperativas de Villavicencio?, Revista Cooperativismo y Desarrollo, vol. 18, nº 97, julio-diciembre, pp. 126-138. SERVER IZQUIERDO, R. y CAPÓ VICEDO, J. (2009) La Responsabilidad Social Empresarial en un contexto de crisis. Repercusión en las Sociedades Cooperativas, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 65, agosto, pp. 7-31.
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2014.v114.44293
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2014.v114.44293
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35334
dc.issue.number114
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final105
dc.page.initial84
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelG300
dc.subject.jelM140
dc.subject.jelP130
dc.subject.keywordTransparencia
dc.subject.keywordResponsabilidad Social Empresarial (RSE)
dc.subject.keywordGobierno Corporativo
dc.subject.keywordGlobal Reporting Initiative (GRI)
dc.subject.keywordCooperativas Agroalimentarias.
dc.subject.keywordTransparency
dc.subject.keywordCorporate Social Responsibility (CSR)
dc.subject.keywordCorporate Governance
dc.subject.keywordAgro-food Cooperatives.
dc.subject.ucmCooperativas
dc.titleResponsabilidad social y transparencia a través de la Web: un análisis aplicado a las cooperativas agroalimentarias españolas
dc.title.alternativeSocial responsibility and transparency in the web: an analysis applied to spanish agro-food cooperatives
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2014-114(84-105).pdf
Size:
142.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections