Morfometría geométrica aplicada al estudio de hemimandíbulas de Ochotonidae (Lagomorpha, Mammalia): Comparación entre fósiles y actuales
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
En los últimos años se han realizado estudios de análisis de morfometría geométrica de ocotónidos provenientes de diversos yacimientos europeos. Sin embargo, en la Península Ibérica, pese a ser muy abundantes, aún no se había realizado ningún estudio de este tipo. Se han escaneado a partir de microtomografía computerizada cinco restos craneales de Prolagus crusafonti (Ochotonidae, Lagomorpha) provenientes del Cerro de los Batallones (Mioceno superior, Madrid, España). Mediante el proceso de segmentación, a través del cual se consigue aislar y reconstruir de manera digital el elemento anatómico, se han obtenido cinco hemimandíbulas de diferentes individuos de P. crusafonti. Una vez aisladas comenzó el proceso de digitalización de landmarks de tres de estas hemimandíbulas junto con otras 77 de ocotónidos fósiles y actuales de los géneros Prolagus, Lagopsis y Ochotona. De esta manera se obtuvieron los datos geométricos de estas hemimandíbulas definidos en función de landmarks con los que se llevó a cabo un Análisis de Componentes Principales (PCA) para comparar y analizar la variabilidad morfológica de la muestra. Estos resultados muestran diferencias morfológicas entre los diferentes géneros analizados que aluden a estructuras fuertemente relacionadas con la biomecánica de la mandíbula. Estas diferencias podrían explicarse en términos de variación en la composición de la dieta, diferente desarrollo de las piezas dentales, diferente historia evolutiva y la insularidad y aislamiento de alguna de las especies. Las diferencias latitudinales y altitudinales en las distribuciones geográficas de las especies actuales y las inferidas para las especies extintas podrían influir en su dieta. De esta manera, la mandíbula reflejaría la dureza del alimento que consumían. En el caso de la erupción diferencial de las piezas dentales, se han observado diferencias morfológicas entre los ejemplares debido a la ausencia, en alguna de las especies, del tercer molar inferior. Por último, y dado el aislamiento que se produce para alguna de las especies, se han podido definir las diferencias morfológicas que se establecen entre las especies continentales y las especies insulares.
De este modo y siguiendo dos metodologías innovadoras aplicadas al registro fósil se ha podido conocer en profundidad la morfología mandibular de Prolagus crusafonti y compararla con especies actuales y extintas con una amplia distribución geográfica.