Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Distracción alveolar histogénica mediante un prototipo de distractor alveolar

dc.contributor.advisorMartínez González, José María
dc.contributor.advisorDonado Rodríguez, Manuel
dc.contributor.authorCano Sánchez, Jorge
dc.date.accessioned2023-06-20T14:43:56Z
dc.date.available2023-06-20T14:43:56Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología III (Medicina y Cirugía Bucofacial), leída el 23-01-2004es
dc.description.abstractIntroducción y Objetivo: La distracción alveolar histogénica es el procedimiento quirúrgico por el cual se regenera la cresta ósea y la mucosa suprayacente tras aplicación de tracción gradual. Los objetivos de este estudio fueron:-Valorar la viabilidad in vivo de un nuevo prototipo de distractor alveolar. -Cuantificar histológica e histomorfométricamente las características del hueso regenerado por distracción después de dos diferentes periodos de consolidación (4 y 8 semanas). Materiales y Metodología: Se utilizaron 11 perros Beagle divididos en 3 grupos de estudio. Grupo I (n=5) de 4 semanas, grupo II(n=5) de 8 semanas y grupo III(n=1) control. Se aplicó un protocolo de distracción con tiempo de latencia 7 días e índice de distracción de 1mm/día/5 días. Las muestras se procesaron mediante sistema de inclusión en metacrilato sin decalcificar (sistema EXAKT). Se realizó valoración histológica mediante microscopio óptico y análisis histomorfométrico. Se valoraron variables cualitativas y variables cuantitativas histomorfométricas estáticas bidimensionales. Resultados: En 5 animales se observaron complicaciones postoperatorias incompatibles con la regeneración por distracción. Se observaron diferencias histológicas entre los diferentes grupos de estudio. Se cuantificaron diferencias histomorfométricas entre el grupo I y el grupo II en relación a la densidad de área ósea en cámara de distracción (36,61 ± 9,79 Vs 58,72 ± 8,30), perímetro óseo en cámara de distracción (262,89 ± 10,46 Vs 201,44 ± 22,64), altura total conseguida (21,31 ± 0,32 Vs 18,37 ± 0,50), anchura trabecular lingual (134 ±15,56 Vs 229,50 ± 29,24), anchura trabecular vestibular (90 ± 4,24 Vs 154,50 ± 21,64), densidad de área de osteoide lingual (4,08 ± 0,46 Vs 1,61 ± 0,33) y densidad de área de osteoide vestibular (3,75 ±1,28 Vs 1,64 ± 0,20). Conclusiones: El distractor utilizado consigue regeneración ósea por distracción aunque requiere modificaciones futuras. El hueso regenerado presenta diferencias histológicas e histomorfométricas entre los dos grupos de estudio.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5128
dc.identifier.doib22418283
dc.identifier.isbn978-84-669-2617-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55528
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDientes
dc.subject.keywordImplantes
dc.subject.keywordModelos animales
dc.subject.keywordHuesos
dc.subject.keywordRegeneración
dc.subject.ucmCirugía bucofacial
dc.titleDistracción alveolar histogénica mediante un prototipo de distractor alveolares
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationba2546c2-c989-453d-a799-ffad2edea524
relation.isAdvisorOfPublication41c608d2-ab14-4814-abd4-9abea632e03a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryba2546c2-c989-453d-a799-ffad2edea524
relation.isAuthorOfPublication460053f9-e4f6-4cfa-bdb7-bd9ef5abc163
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery460053f9-e4f6-4cfa-bdb7-bd9ef5abc163

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27252.pdf
Size:
9.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections