Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio de un movimiento societal en la selva chiapaneca de México: el cambio social y la democratización desde la sociedad

dc.contributor.advisorFernández Franco, Lorenzo
dc.contributor.authorAllier Nieto, Ulises Raúl
dc.date.accessioned2023-06-19T16:22:20Z
dc.date.available2023-06-19T16:22:20Z
dc.date.defense2012-09-24
dc.date.issued2013-01-17
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Ciencia Política y de la Administración III (Teorías y Formas Políticas y Geografía Humana), leída el 24-09-2012
dc.description.abstractSe realizó una investigación sociológica para sustentar con la categoría de Nuevo Movimiento Social a la acción colectiva desarrollada de 1974 hasta 2011 por la principal organización campesina indígena de Las Cañadas de la Selva Chiapaneca. Así, se demostró mediante elementos teóricos y empíricos que el cambio social ocurrido en la región durante el período de tiempo señalado corresponde a uno propio de la corriente que teóricamente se denomina como Nuevos Movimientos Sociales, y no a uno de las corrientes revolucionarias tan comunes tanto en los años setentas del siglo pasado, como en los actuales medios de comunicación. Con ello se ofreció una lectura diferente respecto al cambio social ocurrido en esa región de México, pues la acción colectiva de los campesinos indígenas allí residentes es decisiva en la explicación correspondiente dado que contaron con un techo paradigmático de carácter democrático. Para llegar a este objetivo, se delimitó al objeto de estudio en tiempo, espacio, actor y carácter de su acción colectiva, y se recurrió a diferentes variables para la corroboración de las hipótesis. De esta manera, el problema central de la investigación fue averiguar si el carácter de la acción colectiva de los campesinos indígenas de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), en relación con la problemática de la tenencia de la tierra, correspondía o no a la de un movimiento social o societal en los términos con que la corriente teórica de los Nuevos Movimientos Sociales los caracteriza (principalmente bajo el enfoque de dos de sus teóricos: Alain Touraine y Alberto Melucci), incluso en sus divisiones actuales. La conclusión es novedosa en el contexto de la academia en México y muestra también que el fortalecimiento social de los actores en estudio plantea nuevos retos en la organización territorial para un mejor desarrollo democrático nacional.
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/17756
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37125
dc.language.isospa
dc.page.total314
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.42(72)(043.2)
dc.subject.keywordOrganización social
dc.subject.keywordAcción colectiva
dc.subject.keywordMovimiento social
dc.subject.keywordCambio social
dc.subject.keywordNuevos Movimientos Sociales
dc.subject.keywordDemocracia
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleEstudio de un movimiento societal en la selva chiapaneca de México: el cambio social y la democratización desde la sociedad
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9ea2cc99-2d56-4d9a-9932-a51f78e66121
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9ea2cc99-2d56-4d9a-9932-a51f78e66121

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34112.pdf
Size:
4.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections