Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del fraccionamiento de la lignocelulosa mediante procesos con disolventes y los estudios para el análisis y aprovechamiento de las fracciones

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

04/10/2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La biomasa lignocelulósica (BLC) es la más abundante fuente renovable para la producción sostenible de bio-combustibles, biomateriales y productos químicos, con la ventaja de no competir por el terreno cultivable. Está compuesta mayoritariamente por celulosa, el componente más fácil de valorizar e inmersa en una matriz de hemicelulosaslignina, por lo que precisa de un pre-tratamiento para hacerla accesible a la acción deenzimas y reactivos. Entre los pre-tratamientos más utilizados se encuentran la explosión con vapor, el tratamiento con ácido sulfúrico diluido (DSA, “diluted sulfuric acid”) y la extracción con agua caliente. En todos ellos, el gasto energético condiciona su viabilidad...
Lignocellulosic biomass (LCB) is the most abundant renewable source for the sustainable production of bio-fuels, biomaterials and chemical products, with the advantage of not competing for arable land. LCB is composed mainly of cellulose, the component that is easiest to value and immersed in a matrix of hemicelluloses-lignin. Thus, a pre-treatment is needed to make cellulose accessible to the action of enzymes and reagents. The most commonly used pre-treatments include steam explosion, diluted sulfuric acid (DSA) and hot water extraction. In all of them, the energy expenditure determines its viability...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química y Materiales, leída el 04-10-2019

Unesco subjects

Keywords

Collections