Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Videojuegos y programación: evaluación de conocimiento sobre conceptos de programación en secundaria a través de un videojuego

dc.contributor.advisorCalvo Morata, Antonio
dc.contributor.advisorFernández Manjón, Baltasar
dc.contributor.authorMartín Domínguez, Henar
dc.contributor.authorCidoncha Pérez, Gonzalo
dc.date.accessioned2023-10-06T14:51:44Z
dc.date.available2023-10-06T14:51:44Z
dc.date.issued2023
dc.degree.titleGrado en Ingeniería Informática / Grado en Desarrollo de Videojuegos
dc.descriptionTrabajo de Fin de Grado en Ingeniería Informática y Grado en Desarrollo de Videojuegos, Facultad de Informática UCM, Departamento de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial, Curso 2022/2023.
dc.description.abstractArticoding es un juego serio cuya finalidad es enseñar conceptos básicos de programación al usuario. Fue creado en el año 2020 por un grupo de alumnos de la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo de que pudiera ser utilizado por niños y adolescentes en las aulas. Se trata de un juego de puzles cuyos niveles presentan diferentes elementos visuales como láseres, espejos, puertas o esferas, cuyos comportamientos y posiciones se pueden modificar mediante bloques de código. El objetivo del jugador es conseguir que los láseres del nivel disparen contra las esferas receptoras. Estos niveles se distribuyen en distintas categorías que representan conceptos de programación, y su dificultad aumenta de manera progresiva. Además, cuenta con un editor muy básico que permite la creación de niveles personalizados mediante la edición del tamaño del puzle y de los elementos que aparecen en él. Este trabajo consiste en la mejora del editor de niveles para permitir a los jugadores configurar qué tipos de bloque de código pueden usar otros usuarios para completar el nivel y con qué bloques se comienza como parte de la solución. De esta manera un nivel personalizado puede requerir conceptos más o menos básicos y puede suponer menor o mayor reto sin depender únicamente de los elementos que aparecen en el puzle. El objetivo es fomentar el uso de Articoding dentro del aula, permitiendo a profesores crear y adaptar los niveles a las necesidades y conocimientos de su clase en cada momento. El trabajo también tiene el objetivo de permitir que los jugadores compartan sus retos una vez comprendan los conceptos y puedan plantearlos a sus compañeros. Por último, el trabajo también aborda el desarrollo y la integración con el juego de un servidor que permite compartir y gestionar estos niveles mediante agrupaciones o clases. Este servidor cuenta con un cliente web que será utilizado por los profesores para gestionar alumnos, niveles y clases.
dc.description.abstractArticoding is a serious game whose purpose is to teach the user basic programming concepts. It was created in 2020 by a group of students from the Complutense University of Madrid with the aim that it could be used by children and teenagers in the classroom. It is a puzzle game where different visual elements such as lasers, mirrors, doors or spheres are presented, whose behaviors and positions can be modified by means of code blocks and whose objective is to make a laser shoot against a sphere. These puzzles or levels are divided into different categories that represent different programming concepts whose difficulty increases progressively. It also allows the creation of personalized levels, that is, to generate your own puzzles. This job consists of modifying the creation of these custom levels, allowing you to configure which functionalities enable or disable, so that a custom level may require more or less basic concepts. Finally, the extension also includes the development and integration with the game of a server that allows the diffusion of these levels both through groups or classes and independent levels. This server has a web client that will be used by teachers to configure the entire environment.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA)
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88201
dc.language.isospa
dc.page.total86
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu004(043.3)
dc.subject.keywordVideojuego, Aprendizaje,
dc.subject.keywordProgramación
dc.subject.keywordInformática
dc.subject.keywordDesarrollo,
dc.subject.keywordPuzle
dc.subject.keywordAplicación
dc.subject.keywordVideo Game
dc.subject.keywordLearning
dc.subject.keywordProgramming
dc.subject.keywordComputer Science
dc.subject.keywordDevelopment
dc.subject.keywordPuzzle
dc.subject.keywordApplication
dc.subject.ucmInformática (Informática)
dc.subject.unesco33 Ciencias Tecnológicas
dc.titleVideojuegos y programación: evaluación de conocimiento sobre conceptos de programación en secundaria a través de un videojuego
dc.title.alternativeVideogames and programming: evaluation of knowledge about programming concepts in high school through a videogame
dc.typebachelor thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7aa3aa1c-0f71-4c2f-8f82-275aa14354b1
relation.isAdvisorOfPublication8fe77cd0-8c60-4afc-9c42-b649fd114502
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7aa3aa1c-0f71-4c2f-8f82-275aa14354b1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_VIDEOJUEGOS_Y_PROGRAMACION.pdf
Size:
2.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format