Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

El cine sobre arte: de la dramatización de la pintura al cine-ensayo

dc.contributor.authorPeydró, Guillermo G.
dc.date.accessioned2025-01-20T16:19:59Z
dc.date.available2025-01-20T16:19:59Z
dc.date.issued2019
dc.description392 páginas ISBN: 978-84-120775-0-6 Información en la web de la editorial: https://shangrilaediciones.com/producto/el-cine-sobre-arte/ Inicio de la introducción del libro en el blog de la editorial: https://www.shangrila-blog.com/2019/11/ii-introduccion-el-cine-sobre-arte-de.html SPI (2022): La editorial Shangrila ocupa la posición 71 de 99 editoriales nacionales con un ICEE de 30.000 Citas DIALNET: 1 reseña: Bartolomé Crespo, Donaciano (2019), "Peydró, Guillermo G. (2019). El cine sobre arte. De la dramatización de la pintura al cine-ensayo. Madrid: Shangrila. 390 pp." Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica, ISSN-e 2386-3927, ISSN 2386-3927, Vol. 37, Nº 2, 2019, págs. 169-170. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/619ca3caa08dbd1b8f9fb9e9 Otras reseñas: Martínez, Lola (2020). “Un cruce entre lo poético y lo político para tiempos de conflicto”. Archivos de la Filmoteca 78, 2020, pp.186-190. DIALNET (2020): Arte C1. https://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/752/652 Monterde, José Enrique (2020). "El cine sobre arte", Caimán Cuadernos de Cine nº90, febrero 2020, p.78. https://www.guillermopeydro.com/04-historia_del_arte/cinearte.caiman.jpg De Haro García, Noemí (2021). “El cine sobre arte. De la dramatización de la pintura al cine-ensayo: Guillermo G. Peydró”. Secuencias. Revista de Historia del Cine nº 53, 2021, pp.121-123. Cuartil ARTE C1. https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/14468 Otras citas: Ruiz, Paula Arantzazu (2021). "The Van Gogh Enigma: Re-Mythifications of the Artist’s Genius in Loving Vincent and At Eternity’s Gate". Comparative Cinema Vol.IX, nº16. DOI: 10.31009/cc.2021.v9.i16.06 Rodríguez Vargas, Manuel (2022). El cine como recurso didáctico para el estudio de la Historia del Arte moderno y contemporáneo. Tesis doctoral. Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/handle/10481/75604 Jurado, David (2023). Del gesto a la mirada: Cine sobre arte en Colombia. Bogotá: Cinemateca de Bogotá – Gerencia de Artes Audiovisuales; IDARTES [mi libro es citado asiduamente, como referencia para el estudio del cine sobre arte en Colombia]. https://idartesencasa.gov.co/artes-audiovisuales/libros/del-gesto-la-mirada-cine-sobre-arte-en-colombia Guarderas Merlo, Ignacio (2023). "Cine-ensayo, un lugar para la antropología audiovisual". Imago Crítica nº9, Universidad de Granada, pp.261-282. https://revistaseug.ugr.es/index.php/imago/article/view/29034
dc.description.abstractLa historia del cine sobre arte es la de una mirada especular, la de un dispositivo de representación frente a otro: un cineasta tras la cámara de cine o vídeo piensa cómo la imagen en movimiento puede traducir y transformar una pintura, escultura o arquitectura estáticas en una experiencia cinematográfica. También es la historia de la búsqueda de metáforas para el proceso de creación, la de la puesta en ficción de obras y artistas, y en ocasiones la del autorretrato del cineasta como interrogador de imágenes. Ante todo, en cualquier caso, la historia de este género es la de una exploración inagotable de la propia especificidad del medio cinematográfico como medio creativo. Resultado de una década de investigaciones en archivos nacionales e internacionales, este libro traza las diferentes líneas creativas del cine sobre arte con especial atención al fértil campo de la no ficción, del que faltaban estudios específicos en nuestra lengua. Organizado en siete tendencias, llegando hasta las experiencias museísticas de algunos cineastas, en él se investigan las ideas decisivas de traducción de las artes visuales a cine durante un siglo, identificando experimentos pioneros en lo poético, lo divulgativo o lo ensayístico, y proponiendo a continuación desarrollos y metamorfosis posteriores de aquellas ideas iniciales. Este recorrido culmina en una propuesta no identificada hasta ahora en los estudios de cine sobre arte: una última tendencia dedicada al cine-ensayo sobre arte, que reuniría y llevaría las anteriores a lugares insólitos, logrando algunas de las películas más creativas del género, hasta ahora entendidas como únicas e inclasificables. Al hilo de los ejemplos analizados de cineastas como Henri Storck, Paul Haesaerts, Carlo Ragghianti, Alain Jaubert, Agnès Varda o Peter Greenaway, se plantea por último la posibilidad de una Historia audiovisual del Arte, que emplee para la investigación universitaria o museológica las herramientas expandidas del audiovisual hasta sus últimas consecuencias. Quizá, partiendo de trabajos como el que presentamos, en un futuro próximo las universidades decidan aprovechar este potencial incluyendo asignaturas de análisis audiovisual del arte en sus carreras de Historia del Arte.
dc.description.departmentDepto. de Ciencias de la Comunicación Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-120775-0-6
dc.identifier.officialurlhttps://shangrilaediciones.com/producto/el-cine-sobre-arte/
dc.identifier.relatedurlhttps://www.guillermopeydro.com/04-historia_del_arte/articulos.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/115207
dc.language.isospa
dc.publication.placeValencia
dc.publisherShangrila Textos Aparte
dc.relation.ispartofseries[Encuadre] libros
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu791:75
dc.subject.keywordCine sobre arte
dc.subject.keywordCine-ensayo
dc.subject.keywordCine y pintura
dc.subject.keywordDocumental de arte
dc.subject.keywordBiopics
dc.subject.ucmCine (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmPelículas cinematográficas
dc.subject.ucmCine (Historia del Arte)
dc.subject.ucmPintura (Bellas Artes)
dc.subject.ucmPintura (Historia del Arte)
dc.subject.unesco6203.01 Cinematografía
dc.subject.unesco6203.07 Pintura
dc.subject.unesco6203.05 Estética de las Bellas Artes
dc.titleEl cine sobre arte: de la dramatización de la pintura al cine-ensayo
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication

Download