Eficacia de los escáneres intraorales TRIOS4 e iTero5D en el diagnóstico de caries interproximales no cavitadas en sectores posteriores.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2022
Defense date
2022
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Introducción: El diagnóstico precoz de la caries continúa siendo un desafío para los odontólogos. Existen numerosos métodos de diagnóstico siendo las radiografías de aleta de mordida el más utilizado para el diagnóstico de caries interproximales. Actualmente se han incorporado a los nuevos escáneres intraorales TRIOS4® e iTero5D® tecnología y software para la detección de caries.
Objetivos: Evaluar la eficacia en términos de sensibilidad y especificidad de los escáneres intraorales TRIOS4® e iTero5D® en el diagnóstico de caries dentales interproximales no cavitadas comparándolos con las radiografías de aleta de mordida y entre sí.
Material y métodos: Se seleccionaron 10 pacientes de los cuales aportaron 156 dientes posteriores (295 superficies dentarias interproximales). A cada paciente se le realizó una radiografía de aleta de mordida, tres escaneados con TRIOS4®y tres escaneados con iTero5D® tomándose como prueba de referencia las radiografías. Las radiografías fueron evaluadas por 2 examinadores expertos y un tercer examinador para resolver en caso de discrepancias. Los escáneres fueron evaluados por 2 examinadores y para el diagnóstico de referencia se eligió el diagnóstico más repetido de las 6 evaluaciones de cada paciente para cada escáner (tres del examinador 1 y tres del examinador 2 para TRIOS4® y el mismo número para iTero5D®). Se estudiaron: potencia global del test, sensibilidad (S),especificidad (E), valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN),razón de verosimilitud positiva (LR+), razón de verosimilitud negativa (LR-), curva ROC y el coeficiente Kappa Cohen para la concordancia interexaminador e intraexaminador de cada prueba.
Resultados: Los escáneres TRIOS4® e iTero5D® mostraron los siguientes resultados respectivamente: potencia global del test de 80,7% y 90,8%, S de 19% y 57,1%,Ede85,4%y93,4%,VPPde9,1%y40%,VPNde93,2%y96,6%,LR+de1,3 y 8,65, LR- de 0,92 y 0,45, área bajo la curva ROC de 52,2% y 75,3%. La concordancia interexaminador: 24,8%radiografías, 48,9%TRIOS4® y 76,6% iTero5D®.
Conclusiones: El escáner intraoral TRIOS4® no presenta especificidad y sensibilidad suficientes como para sustituir a las radiografías de aleta de mordida en el diagnóstico de caries interproximales no cavitadas a día de hoy. El escáner iTero5D® muestra mejores resultados que el escáner TRIOS4® en sensibilidad, especificidad y el resto de los parámetros diagnósticos; por lo que se muestracomo una alternativa diagnóstica prometedora a las radiografías de aleta de mordida para el diagnóstico de caries interproximales no cavitadas. El escáner iTero5D® se presenta como una prueba diagnóstica menos dependiente del examinador que las radiografías de aleta de mordida y que el escáner TRIOS4® para el diagnóstico de caries interproximales no cavitadas. La responsabilidad del diagnóstico debe ser del profesional a pesar de las ayudas que ofrezcan los software.