La igualdad de género en la cooperación española y en la iniciativa Marca España. Abordajes e inconsistencias en tiempos de crisis
dc.contributor.author | Espinosa Fajardo, Julia | |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T09:09:21Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T09:09:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Desde la década de los noventa, el desarrollo humano y la igualdad de género se reconocen como prioridades de la agenda internacional y así han sido asumidas por el Estado español. Sin embargo, en la actual situación de crisis internacional, y ante la agenda de estabilidad macroeconómica y austeridad fiscal definida en los países ricos, la promoción del desarrollo humano parece quedar en un segundo nivel. Asimismo, los avances logrados a escala internacional en materia de promoción de la igualdad de género desde las políticas públicas también corren el riesgo de verse seriamente afectados. En el caso de la política exterior y de cooperación española, la ayuda oficial al desarrollo experimenta recortes que la sitúa en cifras de comienzos de la década de los ochenta a la par que la iniciativa Marca España gana centralidad. Todo esto en un escenario donde, de modo generalizado, se asiste a una marginación de los contenidos de género en la agenda pública. Este artículo analiza en qué modo existe una apuesta por un desarrollo humano pro-equidad de género, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el Estado español, en la política de cooperación española y en la iniciativa Marca España en el período 2008-2014. Dado el impacto de ambas políticas en el desarrollo de países del Sur, indaga en si la igualdad de género se incluye o excluye como objetivo en ambas políticas, cómo se define el problema de la desigualdad de género y cuál es el enfoque adoptado y los recursos –económicos e institucionales– existentes para promoverla. Todo ello persigue identificar posibles transformaciones acaecidas en el período de análisis, marcado por la crisis internacional y el cambio de gobierno, así como las inconsistencias entre ambas políticas que pueden limitar el impacto del trabajo pro-equidad de género. | |
dc.description.department | Depto. de Ciencia Política y de la Administración | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.doi | 10.5209/rev_INFE.2014.v5.48135 | |
dc.identifier.issn | 2171-6080 | |
dc.identifier.officialurl | https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/48135 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/94967 | |
dc.journal.title | Investigaciones Feministas | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 288 | |
dc.page.initial | 262 | |
dc.publisher | Ediciones Complutenses | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Igualdad de género | |
dc.subject.keyword | Desarrollo | |
dc.subject.keyword | Marca España | |
dc.subject.keyword | Política de cooperación internacional | |
dc.subject.ucm | Política | |
dc.subject.unesco | 59 Ciencia Política | |
dc.title | La igualdad de género en la cooperación española y en la iniciativa Marca España. Abordajes e inconsistencias en tiempos de crisis | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 5 | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ESPINOSA_Genero_Cooperacion_Marca_España_RIF.pdf
- Size:
- 251.91 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format