Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Maíz I (Zea mays)

dc.contributor.authorSánchez Ortega, Iván
dc.contributor.authorPérez-Urria Carril, Elena
dc.date.accessioned2023-06-19T13:27:09Z
dc.date.available2023-06-19T13:27:09Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl maíz es uno de los cultivos básicos más importantes y extendidos en todo el mundo. Constituye una de las fuentes principales de alimento de millones depersonas, sobre todo en América y Asia. Se trata de una de las primeras plantas que se domesticaron y se difundieron por todo el mundo.
dc.description.abstractCorn is one of the most important staple crops and widespread throughout the world. It is one of the main sources of food of millions people, especially in America and Asia. It is one of the first plantsdomesticated and spread throughout the world.
dc.description.departmentDepto. de Genética, Fisiología y Microbiología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/27974
dc.identifier.issn1989-3620
dc.identifier.officialurlhttp://revistareduca.es/index.php/biologia/article/viewFile/1739/1776
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/33739
dc.issue.number2
dc.journal.titleREDUCA Biologia
dc.language.isospa
dc.page.final171
dc.page.initial151
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu633.15
dc.subject.cdu613.2
dc.subject.keywordMaíz
dc.subject.keywordTeosinte
dc.subject.keywordZea mays
dc.subject.keywordCultivo
dc.subject.keywordCorn
dc.subject.keywordGrowing
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmDietética y nutrición (Medicina)
dc.subject.ucmBiología
dc.subject.ucmBotánica (Biología)
dc.subject.ucmFisiología vegetal (Biología)
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutrición
dc.subject.unesco24 Ciencias de la Vida
dc.subject.unesco2417.03 Botánica General
dc.subject.unesco2417.19 Fisiología Vegetal
dc.titleMaíz I (Zea mays)
dc.title.alternativeCorn I (Zea mays)
dc.typejournal article
dc.volume.number7
dcterms.referencesAcosta, R. 2009. El cultivo del maíz, su origen y clasificación. El maíz en Cuba. Cultivos tropicales, 30(2). Adebowale, E. A. 1992. Maize residues as ruminant feed resources in Nigeria. World Animal Review (FAO). Ashbell, G. y Weinberg, Z. G. 2001. Ensilaje de cereales y cultivos forrajeros en el trópico. Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para pequeños campesinos, Estudio FAO Producción y Protección vegetal 161. pp. 111. Álvarez, L. R. 2014. 15 años de cultivo de maíz Bt en España: beneficios económicos, sociales y ambientales. Fundación Antama. Chen, M. H.; Kaur, P.; Dien, B.; Below, F.; Vincent, M. L. y Singh, V. 2013. Use of tropical maize for bioethanol production. World Journal of Microbiology and Biotechnology, 29(8):1509-1515. Cruz, S. y Ulloa, M. 1973. Alimentos fermentados de maíz consumidos en México y otros países latinoamericanos. Doebley, J. 1990. Molecular systematics of Zea (Gramineae). Maydica, 35(2): 143-150. Doebley, J.; Stec, A. y Hubbard, L. 1997. The evolution of apical dominance in maize. Nature 386: 485-488. Domínguez, G. F.; Studdert, G. A.; Echeverría, H. E. y Andrade, F. H. 2001. Sistemas de cultivo y nutrición nitrogenada en maíz. Ciencia del suelo, 19: 47-56. FAO.1993. El maíz en la nutrición humana. Colección FAO: Alimentación y Nutrición 25. FAO.2002. Agricultura mundial: hacia los años 2015/2030: informe resumido. World agriculture: towards 2015/2030: summary report. Agriculture mondiale: horizon 2015/2030: rapport abrégé. Roma (Italia) García-Lara, S. y Bergvinson, D. J. 2007. Tecnologías integrales para reducir las pérdidas en postcosecha de maíz en el Estado de México: Catalogo de presentaciones. México, DF (México). CIMMYT. CONACYT. COMECYT. Gobierno del Estado de México. Granados G. 2001. Manejo postcosecha. En: Paliwal, R. L; Granados G.; Lafitte H. R.; Violic A. D, y Marathée J. P (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 315-320. Hallauer, A. R. y Carena, M. J. 2009. Maize. Springer US 3: 3-98. Junta de Castilla y León. 2012. El cultivo del Maíz. Conserjería de Agricultura y Ganadería. Servicios de Estadística, Estudios y Planificación Agraria. Kato, T. A.; Mapes, C.; Mera, L. M.; Serratos, J. A. y Bye, R. A. 2009. Origen y diversificación del maíz: una revisión analítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Kurilich, A. C. y Juvik, J. A. 1999. Quantification of Carotenoid and Tocopherol Antioxidants in Zea mays. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 47(5):1948-1955. Novillo, C.; Fernández-Anero, F. J. y Costa, J. 2003. Resultados en España con variedades de maíz derivadas de la línea MON 810, protegidas genéticamente contra taladros. Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas, 29(3): 427-439. Paliwal, R. L. 2001 a. Introducción al Maíz y su importancia. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A.,D. y Marathée, J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 1-3. Paliwal, R. L. 2001 b. Morfología del maíz tropical. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. y Marathée J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 13-19. Paliwal, R. L. 2001 c. Usos del maíz. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. y Marathée, J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 45-55. Paliwal, R. L. 2001 d. Origen, evolución y difusión del maíz. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. y Marathée, J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp.5-9. Paliwal, R. L. 2001 e. Tipos de maíz. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. y Marathée, J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 39-42. Paliwal, R. L. 2001 f. Los ambientes de cultivo del maíz. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. y Marathée, J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 57-60. Paliwal, R. L. 2001 g. Producción de semillas En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H. R.; Violic, A. D. y Marathée, J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. pp. 323-335. Sinobas, J. y Díaz, M. 1999. Relaciones entre diferentes razas de maíz españolas y dos sintéticos americanos. Invest. Agr. Prod. Prot. Veg., 14(1-2):5-14. Tapia, M. E. y Fries, A. M. 2007. Guía de campo de los cultivos andinos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú. Lima. Violic, A. D. 2001. Manejo integrado de cultivos. En: Paliwal, R. L.; Granados, G.; Lafitte, H.R.; Violic, A. D, y Marathée J. P. (Eds.). El maíz en los trópicos. Mejoramiento y producción. Colección FAO: Producción y Protección Vegetal 28. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma.pp.247-290. Vanaclocha, B. V. y Folcara, S. C. 2003. Fitoterapia: Vademécum de prescripción. 4ºEd. Barcelona: Masson.336 pp.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MAIZ I.pdf
Size:
583.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections