The Role of Geographical Landscape Studies for Sustainable Territorial Planning
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
MDPI
Citation
Franch-Pardo, Iván, Brian Napoletano, Gerardo Bocco, Sara Barrasa, y Luis Cancer-Pomar. «The Role of Geographical Landscape Studies for Sustainable Territorial Planning». Sustainability 9, n.o 11 (17 de noviembre de 2017): 2123. https://doi.org/10.3390/su9112123.3
Abstract
One of the primary objectives of physical geography is to determine how natural phenomena produce specific territorial patterns. Therefore, physical geography offers substantial scientific input into territorial planning for sustainability. A key area where physical geography can contribute to land management is in the delimitation of landscape units. Such units are fundamental to formal socio-economic zoning and management in territorial planning. However, numerous methodologies—based on widely varying criteria—exist to delineate and map landscapes. We have selected five consolidated methodologies with current applications for mapping the landscape to analyse the different role of physical geography in each: (1) geomorphological landscape maps based on landforms; (2) geosystemic landscape maps; (3) Landscape Character Assessment; (4) landscape studies based on visual landscape units; (5) landscape image-pair test. We maintain that none of these methodologies are universally applicable, but that each contributes important insights into landscape analysis for land management within particular biogeophysical and social contexts. This work is intended to demonstrate that physical geography is ubiquitous in contemporary landscape studies intended to facilitate sustainable territorial planning, but that the role it plays varies substantially with the criteria prioritized.
Uno de los objetivos principales de la geografía física es determinar cómo los fenómenos naturales producen patrones territoriales específicos. Por lo tanto, la geografía física ofrece un aporte científico sustancial a la planificación territorial para la sostenibilidad. Un área clave donde la geografía física puede contribuir a la gestión de la tierra es la delimitación de unidades de paisaje. Estas unidades son fundamentales para la zonificación y gestión socioeconómica formal en la planificación territorial. Sin embargo, existen numerosas metodologías, basadas en criterios muy diversos, para delinear y mapear paisajes. Hemos seleccionado cinco metodologías consolidadas con aplicaciones actuales para mapear el paisaje para analizar el diferente papel de la geografía física en cada una: (1) mapas geomorfológicos del paisaje basados en accidentes geográficos; (2) mapas de paisajes geosistémicos; (3) Evaluación del carácter del paisaje; (4) estudios de paisaje basados en unidades visuales de paisaje; (5) prueba de par de imágenes de paisajes. Sostenemos que ninguna de estas metodologías es universalmente aplicable, pero que cada una aporta importantes conocimientos sobre el análisis del paisaje para la gestión de la tierra dentro de contextos biogeofísicos y sociales particulares. Este trabajo pretende demostrar que la geografía física es omnipresente en los estudios del paisaje contemporáneos destinados a facilitar la planificación territorial sostenible, pero que el papel que desempeña varía sustancialmente según los criterios priorizados.
Uno de los objetivos principales de la geografía física es determinar cómo los fenómenos naturales producen patrones territoriales específicos. Por lo tanto, la geografía física ofrece un aporte científico sustancial a la planificación territorial para la sostenibilidad. Un área clave donde la geografía física puede contribuir a la gestión de la tierra es la delimitación de unidades de paisaje. Estas unidades son fundamentales para la zonificación y gestión socioeconómica formal en la planificación territorial. Sin embargo, existen numerosas metodologías, basadas en criterios muy diversos, para delinear y mapear paisajes. Hemos seleccionado cinco metodologías consolidadas con aplicaciones actuales para mapear el paisaje para analizar el diferente papel de la geografía física en cada una: (1) mapas geomorfológicos del paisaje basados en accidentes geográficos; (2) mapas de paisajes geosistémicos; (3) Evaluación del carácter del paisaje; (4) estudios de paisaje basados en unidades visuales de paisaje; (5) prueba de par de imágenes de paisajes. Sostenemos que ninguna de estas metodologías es universalmente aplicable, pero que cada una aporta importantes conocimientos sobre el análisis del paisaje para la gestión de la tierra dentro de contextos biogeofísicos y sociales particulares. Este trabajo pretende demostrar que la geografía física es omnipresente en los estudios del paisaje contemporáneos destinados a facilitar la planificación territorial sostenible, pero que el papel que desempeña varía sustancialmente según los criterios priorizados.