Aviso: por motivos de mantenimiento y mejora del repositorio, mañana martes día 13 de mayo, entre las 9 y las 14 horas, Docta Complutense, no funcionará con normalidad. Disculpen las molestias.
 

El libro en la medalla. Del 16 de abril al 16 de mayo

dc.contributor.authorBiblioteca de la Facultad de Bellas Artes, UCM
dc.date.accessioned2023-06-20T01:03:39Z
dc.date.available2023-06-20T01:03:39Z
dc.date.issued2012-04-19
dc.description.abstractLA MEDALLÍSTICA PLANTEA NUEVAS METÁFORAS SOBRE LA ARQUITECTURA DEL LIBRO Luis Mayo Monumentos de bolsillo en las vitrinas de la biblioteca Ángeles Vian, directora de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes, es la entusiasta impulsora de un proyecto que desde 2003 ha transformado la dependencia de acceso al área de lectura en una sala de exposiciones especializada en el libro de artista, con una programación centrada en las obras de docentes y estudiantes de nuestro Centro. Los muebles expositores de esta galería son las vitrinas centenarias -proceden de la antigua Academia de San Fernando- que tal vez custodiaron el expediente académico del joven Picasso, del rebelde Dalí y que ahora se llenan con las obras de quienes estudian y enseñan en la Facultad de Bellas Artes de Madrid. Con Ángeles Vian felicito a los estudiantes participantes en esta muestra y a sus comisarios, Consuelo de la Cuadra, Paris Matía, María Jesús Romero y Horacio Romero, que han realizado la primera muestra de medallística en torno al libro celebrada en esta sala, con un mérito añadido: han conseguido editar este catálogo que dará constancia de la bella selección de obras que se expuso aquí en la primavera de 2012 (es la primera muestra con catálogo de las 120 que se han celebrado). Esta colectiva es una bella manera de conseguir que los ejercicios de clase se aproximen a la exposición pública, que el aprendizaje de las habilidades del oficio de la escultura se incorpore a la extensión cultural. Estudiante deviene en artista: aquel que con su pensamiento visual -con sus obras plásticas- influye en la sociedad y transfiere conocimiento a sus coetáneos. Reinterpretando a Platón, las ideas son las cosas; las ideas innovadoras son estas esculturas inquietantes que nos interrogan desde los ojos que quieren volverse dedos para tocar lo que solo se palpa desde las pupilas.
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/66696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/43267
dc.journal.titlePor Arte de Blog: Espacio virtual de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes
dc.language.isospa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordArquitectura del libro
dc.subject.keywordbiblioteca
dc.subject.keywordproyecto
dc.subject.keywordLuis Mayo
dc.subject.keywordÁngeles Via
dc.subject.keywordMedallística
dc.subject.ucmBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.ucmBibliotecas
dc.subject.ucmBellas Artes
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.ucmEducación artística (Bellas Artes)
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.titleEl libro en la medalla. Del 16 de abril al 16 de mayo
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PADB 19-04-12.pdf
Size:
562.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections