Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La contribución de las bibliotecas al desarrollo sostenible de los lectores: Un desafío para la investigación bibliotecológica

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias de la Documentación (UCM). Departamento de Biblioteconomía y Documentación
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el actual siglo XXI se renueva la importancia de la función de los bibliotecólogos como formadores de lectores sostenibles, a fin de que asuman a lo largo de la vida el desarrollo de sus capacidades de lectura, escritura, de comunicación y las habilidades informativas, éticas y estéticas, para transformar la información en aprendizaje, conocimiento, innovación, cultura y comunicación, con el objetivo de integrarse a nuevas profesiones, modalidades laborales, resolver problemáticas inesperadas, cultivar la creatividad y la multidisciplina, así como ser capaces de usar las innovaciones tecnológicas, entre otras; y, además, contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y del planeta. En este capítulo analizamos los aspectos y desafíos que implica para la investigación bibliotecológica transformar el paradigma tradicional de orientar la contribución del bibliotecólogo solo al fomento de la lectura placentera hacia el fomento de otras capacidades de lectura como la disciplinar o la crítica, así como relacionarlas con las diferentes realidades: social, cultural, ambiental, digital o multialfabética, entre otras muchas, y lograr con ello la formación de “lectores sostenibles”, ya que dichas capacidades se consideran necesarias para asumir tanto los desafíos del futuro como los compromisos del desarrollo sostenible.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords