Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La preocupación por la calidad del medio ambiente : un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica

dc.contributor.advisorAmérigo Cuervo-Arango, María
dc.contributor.authorGonzález López, Antonio
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:20Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:20Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Psicología Social, leída el 23-03-2003
dc.description.abstractEste trabajo establece un marco cognitivo-social de preocupación ambiental considerada como proceso actitudinal basado en las creencias ecológicas, los valores y las normas o sentimientos de obligación moral hacia la conducta ecológica. Se propone un modelo cognitivo de conducta ecológica que relaciona los valores personales, las creencias ecológicas sobre la relación entre el ser humano y el medio ambiente, la conciencia de las consecuencias de las condiciones ecológicas, los sentimientos de obligación moral hacia las acciones de protección ecológica, la negación de la obligación ecológica, el control ambiental o creencia en que las propias acciones llevarán a la calidad del medio ambiente y, finalmente, la conducta ecológica como conjunto de conductas iniciadas con la intención de beneficiar al medio ambiente. Partiendo de la hipótesis de que la obligación moral o norma personal hacia la acción ecológica explica la conducta ecológica, se realiza un análisis empírico del modelo cognitivo propuesto. A través de "análisis de rutas" realizados sobre datos obtenidos de una muestra de 403 personas seleccionadas entre la población general, se encuentra que la variable que más peso ejerce sobre la conducta ecológica es las creencias ecológicas y junto con la obligación moral y los valores ecoaltruistas se constituyen en las principales variables explicativas de la conducta. Los valores se muestran principalmente relacionados con la norma personal, mientras que las creencias se vinculan al resto de variables mediadoras. Este modelo exploratorio explica un 21% de la varianza de la conducta ecológica y un tercio de las variables mediadoras. Se concluye que la preocupación ambiental es un proceso cognitivo, social y conductual que predispone a la puesta en marcha de acciones a favor de la calidad del medio ambiente
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4390
dc.identifier.doib21812925
dc.identifier.isbn978-84-669-2372-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55026
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMedio ambiente Tesis En línea Psicología cognitiva Tesis En línea
dc.subject.ucmEcología (Sociología)
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.titleLa preocupación por la calidad del medio ambiente : un modelo cognitivo sobre la conducta ecológica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26479.pdf
Size:
1.64 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections