Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El papel de la carga sólida en la peligrosidad por avenidas torrenciales: análisis comparativo entre modelos hidráulicos y métodos geomorfológicos

dc.contributor.advisorGarrote Revilla, Julio
dc.contributor.advisorDíez Herrero, Andrés
dc.contributor.advisorHernández Ruiz, Mario
dc.contributor.authorArguello Coy, Sebastián
dc.date.accessioned2023-11-21T13:35:02Z
dc.date.available2023-11-21T13:35:02Z
dc.date.defense2019
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEn la cuenca de Venero Claro, ubicada en el término municipal de Navaluenga (Ávila), se han producido diferentes eventos de avenidas súbitas que han dejado a su paso distintas evidencias de tipo geomorfológico y dendrogeomorfológico, entre otros. A partir de los vestigios de la avenida ocurrida en diciembre de 1997, Ruiz-Villanueva y otros (2013) establecieron un caudal punta aproximado de 127 m3/s. A partir de ese caudal, el presente trabajo desarrolló modelizaciones hidráulicas para luego poder correlacionarlas con las evidencias geomorfológicas y sedimentológicas presentes en el área de estudio. A partir de estas correlaciones, se buscaba comprabar la hipótesis de partida, la cual planteaba una relación directa entre el comportamiento de la pendiente y del diametro crítico. Las modelizaciones hidráulicas fueron realizadas utilizando modelos digitales del terreno (MDT) obtenidos de dos fuentes. Por un lado, se utilizó el MDT obtenido de los datos LiDAR del IGN con resolución de 1 m; en cambio, un segundo MDT (resolución 0,25 m) fue generado aplicando la fotogrametría a un mosaico de vuelos realizados por el Servicio de Trabajos Aéreos del IGME. Con estos datos, se realizó una simulación utilizando el software Iber para la totalidad del área de estudio y tres tramos detallados (Sur, Centro y Norte) definidos de acuerdo con la evaluación geomorfológica realizada en campo. Paralelamente, se realizó la cartografía de elementos geomorfológicos y la medición de las granulometrías de los depósitos identificados en campo. Los resultados obtenidos muestran el comportamiento de la velocidad, el calado, el diámetro crítico y la pendiente para cada uno de los tramos. Al realizar la comparación de resultados, se aprecia que contrario a lo esperado, no existe una relación directa entre la pendiente y el diámetro crítico. Por el contrario, se observaron tres fenómenos relacionados con la geomorfología y morfometría de los tramos estudiados. En primer lugar, existe un desfase entre el decrecimiento de la pendiente y el diámetro crítico, que puede explicarse mediante la inercia producida en zonas de descenso de la pendiente. Adicionalmente se evidenció el ‘efecto cascada’, que ocurre en las zonas donde la elevada pendiente reduce la capacidad de arrastre de la corriente. Finalmente se observó que la existencia de pendientes elevadas en contra del flujo puede incidir en los bajos valores de diámetro crítico. Teniendo en cuenta lo anterior, puede establecerse la incidencia de las condiciones topográficas y geomorfológicas actuales en una futura avenida y la peligrosidad existente en ciertas parcelas aledañas. De igual forma puede plantearse la necesidad de integrar variables como la velocidad, la anchura del cauce, el calado, la pendiente, la geomorfología y la granulometría; a la hora de determinar la peligrosidad asociada a una avenida torrencial.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.citationArguello Coy, Sebastián. El papel de la carga sólida en la peligrosidad por avenidas torrenciales: análisis comparativo entre modelos hidráulicos y métodos geomorfológicos. 2019. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/88887.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88887
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2018-2019
dc.page.total41
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu55:504.4(460.189)
dc.subject.keywordAvenidas súbitas
dc.subject.keywordCuenca de Venero Claro
dc.subject.keywordDatos LiDAR
dc.subject.keywordModelización hidráulica
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmHidrología
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleEl papel de la carga sólida en la peligrosidad por avenidas torrenciales: análisis comparativo entre modelos hidráulicos y métodos geomorfológicos
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationde3b4443-2269-4505-9832-f2814702f101
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryde3b4443-2269-4505-9832-f2814702f101

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Arguello_09.09.19FINAL.pdf
Size:
3.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format