Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lírica de la piel. Conocimiento por contacto

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2024

Defense date

16/07/2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Geographic coverage

Citation

Abstract

La sensualidad es un término muy presente en la cotidianidad de las personas, pero realmente ¿de qué se trata? La piel abarca una inmensidad de matices, percibe infinidad de sensaciones y presenta un carácter háptico determinante. Los sentidos son los responsables de que las personas sean seres sintientes, vulnerables a cualquier estimulo que las excite. Aunque la rutina puede llegar a opacar la percepción. Lo que lleva a pensar, si realmente son conscientes de todo aquello que les rodea, como les puede perturbar, seducir, saturar o estimular. Si se detiene a observar cómo florece día a día el lirio del jardín, acariciar el desgaste de su sillón favorito, oler aquel libro antiguo, escuchar el silbido del viento o saborear ese postre compartido, nada sería nunca igual, porque aquel lirio un día marchitó, mañana no tendrá la misma conversación en su sillón, ese libro antiguo dejara caer sus páginas desgastadas, un día el viento no silbará y ese postre tal vez no lo vuelva a compartir. La manera en la que los sentidos erizan la piel surge de como las personas enlazan un estímulo con otro o cómo les conduce a un recuerdo enterrado. La sinestesia marca los pasos de ese enlace, convirtiendo un olor en un lugar o una textura en una persona. En esencia, la sensualidad señala el color con el que las personas ven la vida, ahora es cuestión de cada una cómo deciden interpretarla. Esta investigación aborda conceptos como la sensualidad, la sinestesia o los sentidos. Mediante estrategias vinculadas a lo voyeur, a mecanismos de seducción o mediante el contacto directo, la invasión del cuerpo/objeto, se conjugan estos términos para generar conexiones que amplíen nuestro campo de percepción y apreciación de la obra. Se propone una práctica artística que apoya su análisis conceptual en ámbitos dispares, literarios, críticos, filosóficos, psicológicos, artísticos o filmográficos, buscando esa misma interacción que enriquezca los criterios de aplicación y la experiencia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords