Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Procedencia y diagénesis de los sedimentos del Jurásico Superior-Cretácico inferior (facies weald) en las subcuencas occidentales de la cuenca del Maestrazgo, Cordillera Ibérica oriental

dc.contributor.advisorMarfil, Rafaela
dc.contributor.advisorSalas Roig, Ramón
dc.contributor.authorCaja Rodríguez, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T14:54:43Z
dc.date.available2023-06-20T14:54:43Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Petrología y Geoquímica, leída el 02-07-2004
dc.description.abstractEl área de estudio está situada en la parte oriental de la Cadena Ibérica, en la Cuenca del Maestrazgo. Se han estudiado los sedimentos del Jurásico superior-Cretácico inferior (facies Weald) en las subcuencas de Aliaga, Galve y Penyagolosa. Los objetivos son el estudio de la composición petrográfica y geoquímica de areniscas y lutitas, la interpretación de la procedencia valorando e integrando ambos métodos, así como comparando con las rocas de las posibles áreas fuentes. Además, se han estudiado los procesos diagenéticos, obteniendo datos de paleotemperaturas, utilizados para la realización de un modelo térmico y de enterramiento. La combinación de datos petrográficos y geoquímicos sugiere una procedencia para los sedimentos del Cretácico inferior a partir de rocas del Macizo Ibérico, de tipo granitos-gneises, como los del Sistema Central y de los Montes de Toledo, con aportes de metapelitas y rocas metamórficas, además de las pizarras del Paleozoico de la Cordillera Ibérica. Las diferencias petrográficas y geoquímicas observadas en la Fm. Mora se interpretan debido a un mayor aporte del Paleozoico de la Cordillera Ibérica. Según el modelo térmico realizado para la subcuenca de Penyagolosa, los sedimentos estudiados se habrían enterrado hasta 1700 m, hasta una temperatura de 65ºC. Sin embargo, las altas paleotemperaturas a partir de la reflectancia de la vitrinita (125-150ºC) y las temperaturas de homogeneización de inclusiones fluidas en cementos de cuarzo (120-160ºC), la transformación de la caolinita en dickita, o la presencia de fases hidrotermales de dolomita saddle y calcita, asociadas a fracturas y fallas durante el periodo de extensión del Mioceno-Plioceno, implicarían la presencia de condiciones térmicas más elevadas, posiblemente relacionadas con la circulación de fluidos hidrotermales procedentes de las salmueras evaporíticas triásicas y liásicas. Estos fluidos podrían relacionarse con los implicados en los eventos de generación de mineralizaciones de tipo Mississippi Valley (Pb-Zn) durante el Daniense.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5471
dc.identifier.doib22441888
dc.identifier.isbn978-84-669-2586-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55869
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDiagénesis Jurásico España Diagénesis Cretácico España Sedimentología Jurásico España Sedimentología Cretácico España
dc.subject.ucmPetrología
dc.titleProcedencia y diagénesis de los sedimentos del Jurásico Superior-Cretácico inferior (facies weald) en las subcuencas occidentales de la cuenca del Maestrazgo, Cordillera Ibérica oriental
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27751.pdf
Size:
113.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections