Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Reformas de los sistemas de pensiones. La necesidad de realizar modificaciones

dc.contributor.authorVicente Merino, Ana
dc.date.accessioned2023-06-17T22:06:12Z
dc.date.available2023-06-17T22:06:12Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn el presente artículo se abordan la situación de la Seguridad Social en España y diversas propuestas de reforma que se canalizan desde una acción básica: la modificación estructural de los niveles de protección.
dc.description.abstractThe article deals with the situation of Social Security in Spain and some proposals of reform are discussed. The basic alternative is focused on the structural modification of the protection levels.
dc.description.departmentDepto. de Economía Financiera y Actuarial y Estadística
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/44634
dc.identifier.issn1889-5956
dc.identifier.officialurlhttps://www.eeyps.es/n%C3%BAmeros-issues/ix-2017/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18066
dc.issue.numberIX
dc.journal.titleEconomía Española y Protección Social
dc.language.isospa
dc.page.final59
dc.page.initial5
dc.publisherAsociación de Actuarios, Estadísticos y Economistas de la Seguridad Social
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelH55
dc.subject.keywordSeguridad Social
dc.subject.keywordPensiones
dc.subject.keywordReformas paramétricas y estructurales
dc.subject.keywordIngresos y gastos.
dc.subject.keywordSocial Security
dc.subject.keywordPensions
dc.subject.keywordParametric and structural reforms
dc.subject.keywordIncome and expenses.
dc.subject.ucmContabilidad (Economía)
dc.subject.ucmFinanzas
dc.subject.unesco5303 Contabilidad Económica
dc.titleReformas de los sistemas de pensiones. La necesidad de realizar modificaciones
dc.title.alternativeReforms in Pensions Systems. The Need for Modifications
dc.typejournal article
dc.volume.number2017
dcterms.referencesBandrés Moliné, E (1993): Economía y redistribución. Teorías normativas y positivas sobre la redistribución de la renta. Colección Ediciones de la Revista del trabajo, nº 41. Durán, A. (1995): “Rentabilidad de lo cotizado para pensiones”. Economistas, nº 68. Págs. 10-19. García, E.; J.A. Herce y J.F. Jimeno (2005): La reforma de las pensiones. El papel de los mercados financieros. Fundación Caixa Galicia CIEF. Centro de recerca en economía internacional (CREI) (2000): Nuevas fronteras de la política económica. Universidad Pompeu Fabra. OCDE (2015): Panorama de las pensiones. Indicadores de la OCDE y el G20. Panizo Robles, J.A. (2017): “Las pensiones públicas en un contexto de Seguridad Social concertada: insuficiencias y posibilidades en el marco de un nuevo Pacto de Toledo”. En Ruesga Benito, S. y otros (coord.) ¿Cobraremos la pensión? Editorial Pirámide. Panizo Robles, J.A. (2016): “Modificaciones legales del sistema de la Seguridad Social en el período 2012-2015: incidencia en los gastos e ingresos del mismo”. Revista Temas. Nº 263. Octubre. Panizo Robles, J.A. (2013): “Las nuevas reglas de acceso a la jubilación: A propósito del Real Decreto Ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo”. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. Nº 361. Marzo. Panizo Robles, J.A. (2011): “Dos décadas de reformas de la Seguridad Social: Del Pacto de Toledo de 1995 al Acuerdo social y económico de 2011”. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. Nº 315, Abril. Panizo Robles, J.A. (2011): “Las recomendaciones del Pacto de Toledo, los acuerdos sociales y las reformas legislativas consiguientes”. En: El sistema público de pensiones de jubilación. Desafíos y respuestas. (coord. J FRADES). Fundación Largo Caballero. Madrid. Diciembre. Patxot Cardoner, C. (2009): “Eficiencia y gasto social. Implicaciones económico-presupuestarias del envejecimiento de la población”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Nº Extra 1. Serrano Pérez, F. (2009): “Sostenibilidad del sistema de pensiones. Posibles reformas paramétricas”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Extra Seguridad Social. http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/Extra_Santander2008/estudios08.pdf . Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Informe Económico Financiero al presupuesto de la Seguridad Social para 2017. Vicente Merino, A. (2015): Economía y Técnica de la Seguridad Social. Madrid. 1ª Parte: diseño de la acción protectora en España. 2ª Parte: financiación y planificación. E-prints Complutense, nº 102. http://eprints.ucm.es/31368/ . Vicente Merino, A. (2014): La consolidación del sistema de Pensiones de la Seguridad Social (1985-1995). En Protección Social: Seguridad Social y Discapacidad. Estudios en homenaje a Adolfo Jiménez. CERMI Fundación Derecho y Discapacidad. Ediciones CINCA. Junio. http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26733/proteccion_social.pdf . Zubiri Oria, I. (2009): “El sistema de pensiones español ante el reto del envejecimiento”. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Extra Seguridad Social http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/Extra_Santander2008/estudios02.pdf Varios autores (2016): ¿Es sostenible el estado de bienestar? En Los retos de la economía. RBA coleccionables. Varios autores (2015): En defensa del sector público de pensiones.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf4d2d884-67b8-4040-9c3c-3dbe561ad8f2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf4d2d884-67b8-4040-9c3c-3dbe561ad8f2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Art Ana 2017 reformas Pensiones.pdf
Size:
553.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections