Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Essays in finance economics: mutual fund performance

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

18/05/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En el primer artículo nuestro objetivo es averiguar si el riesgo idiosincrásico persiste en una cartera bien diversificada, es decir, si no hay riesgo idiosincrático en fondos de inversión. Los inversores suelen considerar que un fondo de inversión es una cartera bien diversificada donde el riesgo idiosincrático es eliminado. Aunque, la idoneidad de este enfoque depende del nivel de volatilidad idiosincrática en las acciones que forman la cartera. Para nuestro segundo artículo nuestro objetivo es averiguar el papel de la liquidez y el riesgo idiosincrático en la valoración de activos, en nuestro caso para fondos Europeos. Las investigaciones recientes han examinado la importancia de factores como el riesgo idiosincrásico, la información asimétrica, los costes de transacción y otras formas de imperfecciones del mercado que son relevantes para la valoración de activos. Para evaluar si estos factores son importantes en la explicación de la liquidez, es necesario un nuevo modelo que tenga en cuenta estos factores. El tercer artículo analiza el comportamiento de las rentabilidades mensuales de los fondos de inversión, estos fondos invierten en renta variable Europea durante el período de Enero de 1988 a Diciembre de 2010. Nuestra investigación tiene como objetivo proporcionar evidencia sobre sí los países y los estilos de inversión están segmentados en los mercados financieros Europeos. Heston y Rouwenhorst (1994) estudian el impacto de la industria y el país en la rentabilidad de las acciones y demuestran que el país tiene una fuerte influencia. Recientemente, Sonney (2009) muestra que los analistas bursátiles que se centran en ciertos países tienen una ventaja informativa sobre los analistas que se especializan en sectores, debido a su mejor conocimiento sobre los factores específicos de cada país y la proximidad geográfica con las empresas a las que investigan.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III (Economía y Administración Financiera de la Empresa), leída el 18/05/2012. Retirada por deseo del autor el 22/06/2015

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections