Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

El juicio verbal ordinario

dc.contributor.advisorAragoneses Alonso, Pedro
dc.contributor.authorPucci Rey, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-20T21:44:46Z
dc.date.available2023-06-20T21:44:46Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Procesal, leída el 12-05-2000
dc.description.abstractLa Primera Parte, dedicada a las nociones generales, se compone a su vez de tres títulos: antecedentes y evolución histórica del juicio verbal ordinario en el ordenamiento procesal civil español, que recoge una obligada aproximación a nuestro Derecho histórico, en relación a la evolución del juicio verbal desde los Fueros antecedentes a las Partidas hasta la Ley de Enjuicimiento Civil de 1881 con todas sus posteriores reformas; Derecho comparado, de ordenamientos afines al nuestro(Francia, Italia, Portugal y países de la America Hispana) y del ordenamiento germano, de gran influencia dogmática en nuestro proceso español; fundamento jurídico, principios, tipos, naturaleza jurídica y concepto del juicio verbal, es decir, toda la construcción dogmática necesaria para abordar el análisis del proceso. La Segunda Parte, que contiene el régimen jurídico del mencionado juicio, entra ya, de la manera más completa que nos ha sido posible(aunque en ninguna forma se ha pretendido fuera exhaustiva), en lo que es propiamente su tramitación procesal y regulación positiva, para lo cual ampara cuatro Títulos: requisitos enla primera instancia; procedimiento y efectos en la primera instancia; requisistos en la segunda instancia; y procedimiento y efectos en la segunda instancia. Por último, la Tercera Parte de conclusiones recoge un brevísima síntesis de las otras dos Partes anteriores, así como las principales críticas "de lege data" que se han ido incluyendo a lo largo del estudio y las reformas que "de lege ferenda" serían aconsejables abordar. Se introduce además la nueva regulación que sobre el juicio verbal recoge el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, aprobado por el Pleno del Congreso el 23/09/99, existente en el momento del déposito del presente trabajo(09/12/99), y que actualmente ha dado lugar a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil de 7 enero del 2000.
dc.description.departmentDepto. de Derecho Procesal y Derecho Penal
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2232
dc.identifier.isbn978-84-669-1145-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61511
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid. Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordJuicio oral (Proceso penal) España
dc.subject.ucmDerecho procesal
dc.titleEl juicio verbal ordinario
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4c7090cf-704d-4c1e-9931-4ce22ebb2f97
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4c7090cf-704d-4c1e-9931-4ce22ebb2f97

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24010.pdf
Size:
19.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections