Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Give sorrow words : reflexiones semánticas y lexicológicas en torno al dolor en la lengua inglesa desde la diacronía cognitiva

dc.contributor.advisorPinto Muñoz, Inés Ana María
dc.contributor.authorMolina Ávila, Clara
dc.date.accessioned2023-06-20T22:19:40Z
dc.date.available2023-06-20T22:19:40Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa, leída el 10-11-2000
dc.description.abstractEsta tesis aborda el estudio del cambio semántico diacrónico y su representación lexicográfica desde el marco teórico cognitivista de la Teoría de Prototipos. Para ello presenta un análisis del dominio del dolore y el sufrimiento en la lengua inglesa a partir del análisis de la evolución histórica de los términos ingleses SORE-SORROW-SORRY, tal y como aparecen representados en el Corupus de Helsinki y el Oxford English Dictionary. Durante el transcurso de una serie de desarrollos históricos en que los efectos de prototipicalidad desempeñan un papel fundamental, tanto la semántica de los términos como su centralidad relativa dentro de la red resultó sensiblemente alterada. De entre estos desarrollos, dos procesos paralelos centran nuestra atención: por un lada, el proceso incipiente posteriormente truncado de fusión entre los términos SORE y SORROW, y por el otro, el desarrollo de SORRY como marcador pragmático discursivo. Durante el curso de estos desarrollos: i) SORROW reafirmó su carácter prototipo como atractor dentro del dominio ii) SORE sufrió un drástico proceso de reducción a ser avasallado por el préstamo PAIN iii) SORRY se vio progresivamente entrelazado con SORROW, incluso a pesar de un cierto desligamiento entre ambos como resultado del proceso de gramaticalización sufrido por SORRY. Debido a este proceso histórico de acercamiento paulatino ambos términos llegaron a entrelazarse de tal manera que: (i) la forma de SORRY cambió a imagen y semejanza de SORROW y (II) el significado de SORRY se reinterpretó e incluso llegó a ser entendido como el adjetivo de SORROW. Por ello, los hablantes contemporáneos no dudan en asignar a SORROW y SORRY una identidad etimológica que nunca existió, mientras que al mismo tiempo no perciben claramente el nexo entre los términos anteriores y SORE, que sí está etimológicamente relacionado con SORRY. Sostenemos que estos procesos reorganizativos son el resultado de una serie de factores semánticos motivados en su mayor parte por el carácter marcadamente polisémico de los términos y el consiguiente grado de solapamiento de significado. De todo ello se siguen un buen número de consideraciones teóricas y metodológicas que también abordamos en este trabajo, con el que deseamos ofrecer una contribución al campo de la semántica léxica y lexicografía diacrónica
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4043
dc.identifier.doib21745201
dc.identifier.isbn978-84-669-0978-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62296
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLengua inglesa Semántica Lengua inglesa LexicologíaTesis CD-ROM
dc.subject.ucmFilología inglesa
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleGive sorrow words : reflexiones semánticas y lexicológicas en torno al dolor en la lengua inglesa desde la diacronía cognitiva
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication6e1ca194-faa0-4557-bd6d-5db1a0c648e8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery6e1ca194-faa0-4557-bd6d-5db1a0c648e8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24704.pdf
Size:
15.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections