Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Filosofía del derecho y regeneracionismo político en el concepto de Estado de Joaquín Costa

dc.contributor.advisorIturmendi Morales, José
dc.contributor.authorGonzález Martín, F. Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T14:50:19Z
dc.date.available2023-06-20T14:50:19Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, leída el 30-04-2004
dc.description.abstractEste trabajo intenta demostrar la existencia de un 98 jurídico. Las fuentes histórico-literarias y filosófico-jurídicas empleadas tienen su fundamento en la obra de Joaquín Costa Martínez; sin ellas ni su entorno cultural krausista-ahrenista entre otras influencias no sería posible la reconstrucción del Estado español y sus acepciones posteriores:. El modelo de reconstrucción nacional tiene su origen antes del desastre, en el rechazo a la desintegración de España con el Sexenio revolucionario, pero también en la crítica al régimen canovista de la restauración borbónica, el dominio de la oligarquía y el caciquismo, verdadera lacra de la pervivencia democrática y en el deseo de la revolución desde arriba frente al de los partidos proletarios. Se necesita un nuevo orden institucional que supere el siglo XIX. Más allá del retraso material, se encuentra el mental, la ausencia de una voluntad nacional, que tiene como base la educación y el fortalecimiento espiritual de una enseñanza laica, pero no enemiga de lo religioso, ya que trata de identificar en un solo bloque la supremacía de lo social en el Estado, eje de la futura democracia orgánica, pero separando sus distintas esferas: Iglesia y Estado Sin una cultura histórico-jurídica, no existirá sincronía entre política, administración y sociedad en el futuro estado fuerte. El contacto con Giner de los Ríos, su amigo y maestro, la Institución Libre de Enseñanza no sólo desarrollará un modelo teórico historicista de estado, sino que adquirirá realidad material después de Costa, bien con la dictadura de Primo de Rivera o con el estado franquista. La distinción entre dictadura y democracia en muchos aspectos es más formal que sustancial, determinando los distintos grados de libertad social, política y ciudadana.
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5338
dc.identifier.doib22403206
dc.identifier.isbn978-84-669-2486-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55737
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDerecho Filosofía Costa
dc.subject.keywordJoaquín
dc.subject.keyword1846-1911 Crítica e interpretación
dc.subject.ucmFilosofía del Derecho
dc.subject.unesco5602.03 Filosofía del Derecho
dc.titleFilosofía del derecho y regeneracionismo político en el concepto de Estado de Joaquín Costa
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationaaaf9561-aff4-40fd-bb7c-dcaabfd0354b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryaaaf9561-aff4-40fd-bb7c-dcaabfd0354b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27504.pdf
Size:
16.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections