Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las palabras también son piedras: el teatro de Athol Fugard frente al régimen del apartheid

dc.contributor.advisorMartínez Victorio, Luis Javier
dc.contributor.authorNóbrega Correia, José Celestino
dc.date.accessioned2023-06-20T07:28:35Z
dc.date.available2023-06-20T07:28:35Z
dc.date.defense2009-05-05
dc.date.issued2009-12-01
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 05-05-2009
dc.description.abstractDurante las cuatro décadas que duró el apartheid en Sudáfrica Athol Fugard reflejó en varias obras, particularmente las escritas entre 1958 y 1989, de qué manera repercutía en la vida de sus ciudadanos las leyes que los dividían, clasificándolos por raza en ciudadanos de primera y de segunda. En sus textos pone la palabra al servicio de los más marginados, los que mayores injusticias sufren: la población africana. La eficacia de sus obras como plataforma para la denuncia le acarrea problemas con el gobierno y lo convierte en un traidor a ojos de sus conciudadanos. El contenido político de las obras de Fugard no está reñido con su creatividad artística ya que su empeño primordial es contar historias a la vez que prestar testimonio de la triste realidad. Tras un repaso a la historia sudafricana y unas reflexiones sobre la complejidad de su teatro y literatura, se hace un detallado análisis de sus obras empezando por las escritas para actores africanos en Sophiatown, su colaboración con Serpent Players y sus posteriores textos de cosecha individual. Se señalan las leyes introducidas por el gobierno apartheidista a qué aluden estas obras y de qué modo Fugard emplea la palabra para subvertirlas. Se incluye un apartado dedicado a la recepción y crítica de su obra, destacando las posturas de los estudiosos de su obra, tanto las favorables como las desfavorables. Se hace un repaso de las fuentes de influencia reconocidas por el propio dramaturgo y cómo estas influencias se hacen palpables en las obras para luego dar paso a un estilo único e individual. Se señala la importancia de la labor de Fugard, dramaturgo, actor y director a la hora de colocar a Sudáfrica en el mapa en cuanto a teatro se refiere sin renegar de los elementos locales, “the local colour” de la ex colonia británica.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Ingleses: Lingüística y Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/9686
dc.identifier.isbn978-84-692-8425-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48850
dc.language.isospa
dc.page.total465
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu821.111Fugard, Athol1.09(680)(043.2)
dc.subject.keywordAthol Fugard
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.titleLas palabras también son piedras: el teatro de Athol Fugard frente al régimen del apartheid
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication65b39777-b339-43f6-bc31-fe09fca9b4e8
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery65b39777-b339-43f6-bc31-fe09fca9b4e8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31442.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections