Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores pronósticos en el carcinoma intraductal de mama y posibles implicaciones terapéuticas

dc.contributor.advisorGarcía Villanueva, Augusto
dc.contributor.authorCollado Guirao, María Vicenta
dc.date.accessioned2023-06-20T22:13:09Z
dc.date.available2023-06-20T22:13:09Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 16-06-1998
dc.description.abstractHasta hace muy poco, el CID era una variante intraepitelial del cáncer infiltrante de mama, al ser rara vez diagnosticado, y los conocimientos sobre su biología eran limitados. En la última década,debido al uso extendido de la mamografía como método de "screening", el diagnóstico del CID ha ido en aumento, representando en la actualidad el 15% de las neoplasias de mama. Hoy en día, el CID es considerado como un grupo heterogéneo de lesiones que se manifiestan clínica y radiológicamente de modos distintos, tienen diferente apariencia histológica, distinta expresión de marcadores y, lo que es más importante, distinto comportamiento biológico y potencial de malignización. El profundo conocimiento de estas lesiones no invasivas nos va a ayudar a deslindar aquellas formas de CID que, por tener mayor capacidad de evolucionar hacia formas infiltrantes, serían candidatas a una terapia agresiva, de aquéllas otras que podrán beneficiarse de un tratamiento conservador, menos agresivo. Existen una serie de factores pronóstico que afectan a la supervivencia global del CID, y que están aceptados por la mayoría de los autores: tamaño tumoral, tipo histológico y grado nuclear. A estos criterios clásicos se han añadido otros más recientes, poniendo de relieve la posibilidad de relacionar marcadores de expresión con riesgo de recidiva y, lo que es más importante, con la posibilidad de desarrollar formas invasivas. En este sentido, hemos estudiado en nuestra tesis 50 pacientes del Hospital Ramón y Cajal diagnosticadas de CID. Se han valorado seis factores pronóstico: Receptores Hormonales, índice de Proliferación, Antioncogén P53, Oncogén c-erb-B2, Ciclina D1 e índice de Apoptosis Celular, y hemos tratado de determinar la implicación de estos factores con el desarrollo de formas invasivas.En primer lugar, hemos realizado el estudio estadístico de cada variable, y en segundo lugar, el análisis bivariante entre los factores pronóstico clásicamente aceptados (grado nuclear, patrón arquitectural y necrosis), y los factores pronóstico anteriormente mencionados. También, en base a los resultados obtenidos en el estudio anteriormente expuesto, se han determinado la idoneidad práctica de las diversas clasificaciones histológicas del CID.Por último, hemos tratado de obtener datos que pudieran ser de utilidad para la orientación terapéutica en los distintos subtipos de CID.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2910
dc.identifier.isbn978-84-669-1406-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62167
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMamas Cáncer
dc.subject.ucmOncología
dc.subject.unesco3201.01 Oncología
dc.titleFactores pronósticos en el carcinoma intraductal de mama y posibles implicaciones terapéuticas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22590.pdf
Size:
24.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections