Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Del relato al contacto

dc.contributor.authorBernete García, Francisco
dc.date.accessioned2023-06-20T04:13:33Z
dc.date.available2023-06-20T04:13:33Z
dc.date.issued2010-06
dc.description.abstractLa desatención (cuando no el desdén) a los relatos que enseñan, y su sustitución por los que muestran inme- diatamente lo que ocurre, pero cuyo sentido no se explica, posiblemente tenga como consecuencia que la sociabilidad de muchos individuos sea una cualidad construida sobre bases más débiles. En todo caso, lo que pretendo sostener en las páginas que siguen es que, así como puede rastrearse y escribirse más de una histo- ria sobre cómo van apareciendo narraciones con alta capacidad de ayudar al individuo a identificarse como alguien que tiene un lugar en el mundo y algo que hacer para conseguirlo, también podría rastrearse más de una historia sobre cómo han proliferado modalidades de comunicación (o simplemente, de conexión) que más bien promueven una especie de "grado cero de la narración".
dc.description.abstractOne of the consequences of the disregard (if not disdain) of the stories that enlighten, and their substitution by the ones which show immediately what happens -but with a lack of meaning, might be that many individuals construct their sociability under weaker foundations. In any case, what I try to defend in the pages that follow is that in the same way that more than one story can be tracked down and written about the emergence of narra- tions, with a high capacity to help the individual to identify himself with somebody who has a place in the world, and how to get to that position; we can also find stories about the proliferation of modalities of communication (or simply, modalities of connection) that instead promote a kind of "rank zero of narration".
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/37866
dc.identifier.issn1137-4802
dc.identifier.officialurlhttp://www.tramayfondo.com/revista_historico.html#revista142
dc.identifier.relatedurlhttp://www.tramayfondo.com/revista.html
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/45063
dc.issue.number29
dc.journal.titleTrama y Fondo
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.keywordMedios de socialización
dc.subject.keywordNarraciones
dc.subject.keywordIntercambios informativos
dc.subject.keywordInnovaciones tecnológicas
dc.subject.keywordMeans of socialization
dc.subject.keywordNarrations
dc.subject.keywordInformative exchanges
dc.subject.keywordTechnological innovations
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmInternet (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleDel relato al contacto
dc.title.alternativeFrom narration to contact
dc.typejournal article
dcterms.referencesFERRERO, Jesús (2010): “Más perdidos que el Quijote y Emma Bovary”; en El País, 19/02/10. GIL CALVO, Enrique (2010): “Lecturas en corto y ruido en la Red”; El País, 21/08/2010. GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: “Teoría de la verdad”, en Trama y Fondo, nº 1. GONZÁLEZ REQUENA, Jesús (2006): Clásico, manierista, postclásico. Los modos del relato en el cine de Hollywood. Valladolid: Castilla Ediciones. Colección Trama y Fondo. MARTÍN SERRANO, Manuel (2004): La producción social de comunicación. Madrid: Alianza Editorial. (3ª ed.) MOLES, Abraham: Sociodinámica de la Cultura. Barcelona, Paidós, 1978. ECHEVARRÍA GRAJALES, Carlos Valerio (2003): “La escuela un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral”en Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 1, núm. 2, julio-diciembre. VILLADIEGO PRINS, Mirla (2003): “Ganancias de la publicidad, pérdidas de la escuela. ¿Hacia dónde apunta la socialización de las prácticas y los relatos dominantes en la sociedad contemporánea?” Pedagogía y saberes, nº 19. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación, pp. 75-84.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication78fb34a9-8613-4c61-938a-7d6ad09dd0e5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery78fb34a9-8613-4c61-938a-7d6ad09dd0e5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Bernete, 2010c.pdf
Size:
270.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections