Los textos escritos en aulas multiculturales de la ESO: estudio de caso
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2005
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Este póster presenta los comienzos de un estudio en curso sobre la producción escrita en diferentes aulas en la Comunidad Autónoma de Madrid caracterizadas por la presencia de alumnado diverso, desde el punto de vista lingüístico y cultural. El estudio forma parte del Proyecto “Análisis socio-pragmático de la comunicación intercultural en las prácticas educativas: hacia la integración en el aula (BFF2003-04830)”, dirigido por la doctora Luisa Martín Rojo, en el que se ha recogido un amplio corpus audiovisual de interacciones en las aulas, además de uno menor de textos escritos por los alumnos.
Uno de los objetivos del trabajo centrado en el texto escrito es averiguar la tipología y características de los géneros lingüísticos que se generan en estos contextos educativos. Para ello, analizamos, por una parte, las producciones que los estudiantes realizan en aula y, por otra, los textos inducidos por las tareas propuestas por las investigadoras. En esta ocasión presentamos el análisis de las producciones espontáneas de un aula de 2º curso de de la ESO de un centro público, correspondientes a una actividad denominada “Biblioteca de Aula” y las producciones inducidas por las investigadoras a ese mismo grupo.
Nuestro enfoque lingüístico-retórico se basa principalmente en trabajos sobre género y registro desarrollados por la escuela de lingüística funcional (Halliday, Hasan, Martin, Christie) que trataron de contribuir a solucionar el problema de la escolarización de las capas más desfavorecidas de la sociedad nativa y posteriormente también de los inmigrantes. Consideramos los resultados a la luz de un análisis de los contenidos curriculares relativos a los géneros textuales, los libros de texto que manejan los alumnos, y el tratamiento de los géneros textuales en el aula.