Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La conciencia de la problematización de la despoblación en la red española de reservas de la biosfera

Citation

Delgado Notivoli, Alicia; Ramírez García, Susana (2020) La conciencia de la problematización de la despoblación en la red española de reservas de la biosfera. En: Grupo de Geografía Rural de la AGE. Espacios rurales y retos demográficos: una mirada desde los territorios de la despoblación: ColoRural 2020, III Coloquio Internacional de Geografía Rural Editorial: AGE: Asociación Española de Geografía

Abstract

Las Reservas de la Biosfera se conciben como herramientas de ordenación territorial, a través de las que articular mecanismos de gestión participativa que permitan conciliar la conservación de la diversidad biológica con el desarrollo económico y social y el mantenimiento de los valores culturales asociados. El sustrato demográfico es fundamental en las RR BB Su declaración tiene uno de sus pilares y de sus objetivos en el desarrollo sostenible. La Red Española de Reservas de la Biosfera cumple una función de intercambio y cohesión de los territorios declarados como Reserva que tiene más que ver con las fórmulas de gestión empleadas por cada una de ellas que con su distribución geográfica, potenciando así su consideración programática como lugares de experimentación del desarrollo sostenible. El análisis que se presenta utiliza los datos del informe socioeconómico de las RB realizado bienalmente por el Comité Español del Programa MaB, los relatos de sus gestores recogidos en el Catálogo de Experiencias Demostrativas de la RERB y entrevistas con gestores de las RB. A partir de ellos se hace uso de la metodología constructivista para el análisis de la realidad y el diseño participativo de propuestas de actuación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Biosphere Reserves are tools for land planning that use participatory management to link biological diversity conservation and socioeconomic development including cultural values. Sustainable development is one of the cornerstones of Biosphere Reserves, in which main target is the population and its future. Linking territories is the main purpose of the Spanish Biosphere Reserves Network, boosting the results of sustainable development experimentation issue of UNESCO MaB Programme. This analysis uses Spanish MaB Committee socioeconomic report, Demonstratives Experiences Catalogue and managers interviews for participatory building of actions projects. Main results can be classified in three axes: negative demographic dynamic, local fortress of the Biosphere Reserves and demonstrative effects of the sustainable experiences.

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords