Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Importancia clínica y epidemiología de Haemophilus influenzae en la época posterior a la vacunación

dc.contributor.advisorCampos Marqués, José
dc.contributor.authorAracil García, María Belén
dc.date.accessioned2023-06-20T15:08:50Z
dc.date.available2023-06-20T15:08:50Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Microbiología, leída el 21-02-2006
dc.description.abstractAdemás, los aislamientos por serotipos e y f, muestran elevadas tasas de resistencia, sobre todo a ampilicina y cotrimoxazol y de resistencia múltiple. El estudio de la epidemiología molecular de los serotipos e y f demuestra la diseminación de una clona muy predominante de cada uno de los dos serotipos independientemente del origen clínico y geográfico o de la resistencia a los antibióticos de las cepas. En España, la mayoría de casos pediátricos de fallos vacunales de la vacuna conjugada contra Hib son consecuencia de la incapacidad del huésped para desarrollar anticuerpos protectores y no de las aparición de nuevos genotipos del microorganismo que escapan a la acción de la vacuna. Igualmente en el Reino Unido, el importante y rápido incremento de los fallos vacunales, se debe a los mismos genotipos circulantes antes de la implantación generalizada de la vacuna. Dicha vacunación no parece haber modificación la estructura poblacional de Hib. La resistencia a trimetoprima en cepas de Haemophilus influenzae españolas es de naturaleza cromosómica y se debe al gen folA. La resistencia a amplicina, a cloramfenicol, a tetraciclina y sulfametoxazol es de naturaleza plasmídica y se debe a los genes temI, catII, tetB y sul2, respectivamente, independientemente de su origen clínico, procedencia geográfica y producción o no de cápsula.
dc.description.departmentDepto. de Inmunología, Oftalmología y ORL
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7412
dc.identifier.doib23389734
dc.identifier.isbn978-84-669-2943-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56210
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu579.61(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordBacterias patógenas
dc.subject.ucmMicrobiología médica
dc.subject.unesco3201.03 Microbiología Clínica
dc.titleImportancia clínica y epidemiología de Haemophilus influenzae en la época posterior a la vacunación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29015.pdf
Size:
2.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections