Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La novela histórica como herramienta didáctica para la enseñanza de la Literatura latina (oratoria) en 2º de Bachillerato

dc.contributor.advisorArcaz Pozo, Juan Luis
dc.contributor.authorAbad Mellizo, Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-17T14:25:18Z
dc.date.available2023-06-17T14:25:18Z
dc.date.defense2019-07-04
dc.date.issued2019-10-01
dc.description.abstractPresentamos en este trabajo una propuesta didáctica para el estudio de la oratoria latina en un curso de segundo de Bachillerato basada en la lectura de una novela histórica; utilizando La suerte de Venus de Steven Saylor, en la que se recrea el proceso judicial contra Marco Celio, estudiamos las características de este género literario en la Antigua Roma a través del análisis del texto novelado, y ponemos después en práctica los conocimientos adquiridos con una recreación de este juicio.
dc.description.abstractWe present in this work a didactical proposal for the study of the latin oratory in a pre-university high-school course based on the reading of a historical novel; by using Steven Saylor's The Venus's throw, in which the process against Marcus Caelius is recreated, we study this genre's main characteristics in Ancient Rome analyzing the novelization of the text, and practicing then all the acquired knowledge in a recreation of this judgment.
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/57176
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14324
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en formación del profesorado de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanzas de idiomas. Facultad de educación. Curso 2018-2019
dc.relation.projectIDPoetas Romanos en España (FFI2015-65964-P)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.124
dc.subject.keywordCicerón. Novela histórica. Oratoria latina. Pro Caelio. Propuesta didáctica.
dc.subject.keywordCicero. Historical novel. Latin oratory. Pro Caelio. Didactical proposal.
dc.subject.ucmFilología
dc.subject.ucmFilología latina
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleLa novela histórica como herramienta didáctica para la enseñanza de la Literatura latina (oratoria) en 2º de Bachillerato
dc.title.alternativeHistorical novel as an educational tool for the teaching of Latin literature (oratory) in Secondary School
dc.typemaster thesis
dcterms.references• Arcaz Pozo, J. L. (2016), "¿Quién mató a Quinto Metelo Céler? Clodia: alcohol, sexo y crimen en la Roma Republicana", en Fernández de Mier, E. & Cortés, J. (eds.), ¿Pero quién mató a…? Muertes enigmáticas en el Mundo Antiguo (pp. 163 - 187). Madrid, Delegación de Madrid de la SEEC. • Aspa Cereza, J. (1991). M. Tulio Cicerón. Discursos III. Madrid: Editorial Gredos. • Austin, R. G. (1988). Cicero. Pro M. Caelio oratio. Oxford: Oxford University Press. • Baños, J. M. (1996). "Tres detectives en Roma". En Tempus nº 14 (pp. 75-91). Madrid: Ediciones Clásicas. • Baños, J. M. (2002). "Cicerón novelado". En Maestre, J. M. et alii (eds.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico. Homenaje al profesor Antonio Fontán, vol. 4 (pp. 2019 - 2036). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. • Cascón Dorado, A. (2006). "Novela histórica e historiografía clásica". En Revista de Estudios Latinos (RELat) vol. 6 (pp. 217-238). Madrid: Sociedad Española de Estudios Latinos. • Corral Lafuente, J. (2008). "¿Es posible aprender con la novela histórica?". En La Aventura de la Historia nº 122 (pp. 102-106). Madrid: Editorial Arlanza. • Cousin, J. (1962). Cicéron. Discours, tomo XV. París: Les Belles Lettres. • Favela, A. (2008). "La novela histórica: Un recurso didáctico complementario". En Casa del tiempo vol. 1, nº 7 (pp. 65-66). México: Universidad Autónoma Metropolitana. • García García, M. (2016). La novela histórica juvenil en el aula de Secundaria: un recurso didáctico para la transmisión de la Historia (Trabajo de Final de Máster). Obtenido de la base de datos riUAL (identificador http://hdl.handle.net/10835/6054). • García González, A. (2009). Cicerón. En defensa de Celio. Madrid: Cátedra. • García Gual, C. (1995). La Antigüedad novelada. Barcelona: Editorial Anagrama. • García Gual, C. (2006). Historia, novela y tragedia. Madrid: Alianza Editorial • Lobatón Badilla, Gilda Esther (2013). La novela histórica como recurso didáctico en la enseñanza de la historia (tesis). Obtenido de la base de datos E-Prints Complutense (https://eprints.ucm.es/22901/). • López Gómez, E. (2010). "La novela histórica en el aula". En Revista de Didácticas Específicas, nº3. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. • Lukács, G. (1966). La novela histórica. México: Ediciones Era. • Maeso de la Torre, J. (2006). "La novela histórica". En Jurado Morales, J. (ed.), Reflexiones sobre la novela histórica (pp. 81- 93). Cádiz: Fundación Fernando Quiñones. • Maggi, A. (1936). M. Tullio Cicerone. Orazione Pro Marco Caelio. Milán: Carlo Signorelli. 44 • Miranda Bolaños, Manuel (2017). El uso de la novela como recurso didáctico en la enseñanza de las Ciencias Sociales (Trabajo de Fin de Máster). Obtenido de la base de datos E-Prints Complutense (https://eprints.ucm.es/45206/). • Montemayor Ruiz, S. (coord.) (2008). La novela histórica como recurso didáctico para las Ciencias Sociales. Madrid: Centro de publicaciones del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. • Montero Cartelle, E. y Herrero Ingelmo, Mª C. (1994). De Virgilio a Umberto Eco. La novela histórica latina contemporánea. Huelva: Ediciones del Orto. • Montes de Oca-Navas, E. (2014). "La novela histórica como apoyo para la enseñanza de la Historia de México". En revista La Colmena nº 84 (pp. 57 - 67). México: Universidad Autónoma del Estado de México. • Nótári, T. (2013). "El trasfondo jurídico y retórico de la 'Pro Caelio' de Cicerón. En Revista de Estudios Histórico-Jurídicos. Sección Derecho Romano, nº 35 (pp. 193 - 212). Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. • Ortega y Gasset, J. (2019). La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela y otros ensayos. Madrid: Alianza Editorial. • Saylor, S. (2007). La suerte de Venus. Barcelona: Editorial Planeta. • Vigueras Fernández, R. (2005). La novela policiaca de temática romana clásica. Rigor e invención (Tesis doctoral). Murcia: Universidad de Murcia. Obtenido de la base de datos "Tesis Doctorals en Xarxa (https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10804/Vigueras Fernandez.pdf?sequence=1&isAllowed=y9). • Yagüe, D. (2016). "¿Es la novela histórica una herramienta útil para el aprendizaje y la educación?", en 20 Minutos(ed. 27-IV-2016). Obtenido de https://blogs.20minutos.es /xxsiglos/2016/04/27/es-la-novela-historica-una-herramienta-util-para-el-aprendizaje-y-laeducaci
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication68cb453e-6ca3-473e-bbff-53aeec411e73
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery68cb453e-6ca3-473e-bbff-53aeec411e73
relation.isAuthorOfPublicationc8fb4839-b3a9-441c-aef3-a92ec4e5a214
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc8fb4839-b3a9-441c-aef3-a92ec4e5a214

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Abad_Mellizo_Alejandro_TFM.pdf
Size:
2.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format