Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Instalaciones artísticas como metodología de aprendizaje en futuros docentes

dc.book.titleTendencias y retos en la formación inicial de los docentes
dc.contributor.authorMartínez Cano, Silvia
dc.contributor.editorTorre Puente, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-01-23T20:04:38Z
dc.date.available2024-01-23T20:04:38Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl arte instalado es una deriva de los modelos posmodernos y diversos del arte actual. Comparte con otras expresiones artísticas su capacidad de relatar narrativas particulares que conectan al espectador con temáticas personales o cercanas a su entorno, permitiéndole identificarse con cuestiones como la identidad, la violencia, la multiculturalidad, las problemáticas antropológicas, etc. Su carácter intermedial (Rebentisch, 2018, pp. 91-92) permite una hibridación de las artes llamadas tradicionalmente académicas (pintura, escultura, arquitectura, teatro… etc.) y un fin del arte autónomo como tal. Es decir, en cuestión de tres décadas los límites entre los modelos artísticos se han diluido. Hoy, el artista necesita del conocimiento de distintas referencias artísticas para que pueda garantizarse la producción artística. Estos cambios en el arte desarrollaron la creatividad de la producción artística que buscaba interpretaciones abiertas, sin categorizaciones ni límites de género. La instalación es un excelente medio para pensar de forma crítica y creativa sobre el significado de los espacios escolares y también un medio para actuar sobre ellos y transformarlos. La metodología del arte instalado favorece una mirada nueva del futuro docente sobre el espacio que habitan los alumnos y alumnas en las escuelas. El arte instalado es una deriva de los modelos posmodernos y diversos del arte actual. Comparte con otras expresiones artísticas su capacidad de relatar narrativas particulares que conectan al espectador con temáticas personales o cercanas a su entorno, permitiéndole identificarse con cuestiones como la identidad, la violencia, la multiculturalidad, las problemáticas antropológicas, etc. Su carácter intermedial (Rebentisch, 2018, pp. 91-92) permite una hibridación de las artes llamadas tradicionalmente académicas (pintura, escultura, arquitectura, teatro… etc.) y un fin del arte autónomo como tal. Es decir, en cuestión de tres décadas los límites entre los modelos artísticos se han diluido. Hoy, el artista necesita del conocimiento de distintas referencias artísticas para que pueda garantizarse la producción artística. Estos cambios en el arte desarrollaron la creatividad de la producción artística que buscaba interpretaciones abiertas, sin categorizaciones ni límites de género. La instalación es un excelente medio para pensar de forma crítica y creativa sobre el significado de los espacios escolares y también un medio para actuar sobre ellos y transformarlos. La metodología del arte instalado favorece una mirada nueva del futuro docente sobre el espacio que habitan los alumnos y alumnas en las escuelas.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationMartínez Cano, Silvia (2019). “Instalaciones artísticas como metodología de aprendizaje en futuros docentes”. En Juan Carlos Torres (ed.) Tendencias y retos en la formación inicial de los docentes. Madrid: Universidad pontifica de Comillas, pp. 313-326
dc.identifier.isbn978-84-8468-779-5
dc.identifier.officialurlhttps://tienda.comillas.edu/tendencias-y-retos-en-la-formacion-inicial-de-los-docentes.html
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/634364e572ca0804099a0207
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6967306
dc.identifier.relatedurlhttp://hdl.handle.net/11531/36790
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/94928
dc.issue.number3
dc.language.isospa
dc.page.final326
dc.page.initial313
dc.page.total13
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Pontificia de Comillas
dc.relation.ispartofseriesReflexiones Comillas. Educación
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu37.036
dc.subject.cdu371.3
dc.subject.cdu7.038.55
dc.subject.cdu378
dc.subject.keywordEducación artística
dc.subject.keywordMetodologías
dc.subject.keywordInstalaciones artísticas
dc.subject.keywordAprendizaje
dc.subject.keywordEstudiantes universitarios
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmEducación artística (Educación)
dc.subject.ucmEducación artística (Bellas Artes)
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicos
dc.titleInstalaciones artísticas como metodología de aprendizaje en futuros docentes
dc.typebook part
dc.type.hasVersionP
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd52b9b7e-6613-4ffe-aba4-4b745be889a2
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd52b9b7e-6613-4ffe-aba4-4b745be889a2

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Instalaciones_artísticas.pdf
Size:
102.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format