Vasorreactividad y resistencia vascular periférica en el diagnóstico diferencial de la demencia vascular y la demencia tipo Alzheimer
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2003
Defense date
2000
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
JUSTIFICACION: La diferenciación clínica y radióloga de la Demencia vascular frente a las demencias degenerativas es a menudo difícil y costoso, debido a la heterogeneidad de la primera. OBJETIVO: Encontrar parámetros hemodinámicos y en resistencia vascular periférica por Sonografía Doppler Trascraneal válidos para diferenciar ambos tipos de demencias. MATERIAL Y METODOS: Se realizaron a un total de 130 individuos divididos en 5 grupos con diagnósticos de Demencia Vascular, Demencia Tipo Alzheimer, Demencia Mixta, Controles sanos y sujetos con patología vascular cerebral sin deterioro cognitivo, estudio Doppler Trascraneal de velocidad basal en arteria cerebral media, y cambios ante estímulos fisiológicos, y estudio de resistencias vasculares periféricas. RESULTADOS: La vasorreactividad cerebral medida por el Rango de Vasodilatación Máxima ante apnea o respiración en circuito cerrado ofrece una sensibilidad entre 87-89% y una especificidad entre 86-92% en el diagnóstico diferencial de la demencia Vascular y la tipo Alzheimer, frente al estándar de oro actual, los criterios clínicos. Además, existe correlación entre el rango de vasodilatación máxima y el grado de deterioro en la demencia vascular y mixta, y entre la resistencia vascular cerebral y la edad. CONCLUSION: La vasorreactividad cerebral y las resistencias vasculares periféricas, medidas por Doppler Trascraneal, son parámetros válidos en el diagnóstico diferencial de las demencias vasculares y degenerativa tipo Alzheimer.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 12-04-2000