Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La migración internacional y el cuidado de los hijos en Colombia

dc.contributor.advisorAbad Márquez, Luis Vicente
dc.contributor.authorMicolta León, Amparo
dc.date.accessioned2023-06-18T08:14:08Z
dc.date.available2023-06-18T08:14:08Z
dc.date.defense2015-09-14
dc.date.issued2015-11-04
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología III (Estructura Social), leída el 14-09-2015
dc.description.abstractEsta tesis estudia las relaciones del cuidado a hijos de padres y madres de Cali, Colombia, que emigraron a España. Tiene como objetivos generales: 1) comprender los procesos de construcción de sentido y reasignación de roles que las familias con migración parental desde Cali hacia España realizan, en torno al cuidado de los hijos que permanecen en origen; 2) examinar el papel que la migración parental a España juega en dichos procesos de construcción de sentido, tanto desde la perspectiva de los padres y/o madres, como desde la perspectiva de las abuelas y los hijos que permanecen en Colombia. Esta investigación mostró que debido a cuestiones parentales de género, generación y parentesco, el cuidado de los hijos de los migrantes es global y novedoso; despierta esperanzas, temores, dolores, resistencias y ambivalencias, asociadas a pérdidas físicas y simbólicas sustentadas en ideologías de género. En las justificaciones para optar por la migración de padres y/o madres subyace la idea de que la migración conviene para el cuidado de los hijos. Después del viaje emigratorio, el cuidado de los hijos de los migrantes es una labor central en las familias; en este cuidado, las redes familiares, principalmente las abuelas, cumplen un papel protagónico al posibilitar el cumplimiento de responsabilidades parentales del cuidado. La autoridad, la comunicación transnacional, las remesas y la reunificación familiar son asuntos sustanciales en el cuidado de los hijos de los migrantes. La autoridad se concede mediante una asignación social, una construcción consensuada o un reconocimiento al cuidado; la comunicación transnacional y las remesas tienen una utilidad práctica y emocional, la primera con gratificaciones y dolores, y las segundas son fuente de satisfacción y de conflictos; la reunificación familiar, presente casi siempre en el proyecto migratorio, es una expectativa cargada de esperanzas, anhelos, resistencias, ambivalencias, ansiedades, tensiones y dolores. Palabras clave: familia, transnacionalismo, paternidad, maternidad, género.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34130
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26555
dc.language.isospa
dc.page.total539
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu314.6(861)(043.2)
dc.subject.keywordFamilia
dc.subject.keywordFamily
dc.subject.ucmFamilia (Trabajo Social)
dc.titleLa migración internacional y el cuidado de los hijos en Colombia
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36632.pdf
Size:
8.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections