Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Corrosión en uniones solapadas de aceros recubiertos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La utilización de diseños que implican uniones solapadas ha venido adquiriendo en los últimos años un empleo creciente en diversas industrias: automoción, construcción, aeronáutica, etc. Sin embargo, es conocido que este tipo de uniones provoca en las estructuras metálicas problemas de durabilidad debido a diversos procesos de corrosión iniciados en estas zonas criticas de solapamiento: corrosión en resquicios, corrosión galvanica(en el solape de chapas de metales distintos), etc. Este trabajo de investigación presenta el comportamiento en este tipo de uniones de diferentes materiales comúnmente empleados en el sector industrial de la automoción (electrogalvanizado y galvanneal) y de la construcción (galvanizado por inmersión en caliente y 55% Al-Zn, en ausencia y presencia de un recubrimiento orgánico). Estos materiales han sido estudiados tanto en ensayos atmosfericos como en ensayos de laboratorio. Estos últimos incluían ensayos acelerados de corrosión en cámaras climáticas y ensayos electroquimicos. La retención de humedad en el resquicio formado en el solapamiento de chapas es la principal causa del deterioro prematuro de los materiales en este tipo de uniones. De acuerdo con estudios de cinética de secado llevados a cabo, la retención de humedad en resquicios de espesores de 100,200 y 300 um, dependiendo de la humedad relativa (HR) ambiental, puede variar desde unos días o incluso semanas (HR 90%) a unas pocas horas (HR<50%). Supuesto que las condiciones ambientales garanticen la saturación de las uniones solapadas, la peligrosidad de las mismas crece con su capacidad de retener electrolito, es decir, cuando aumenta la abertura del resquicio. La aplicación de la técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquimica, utilizando diseños de fabricación especial, ha resultado ser una herramienta apropiada para analizar los procesos de corrosión en estas uniones, permitiendo evaluar el efecto de diferentes factores de corrosión que afectan a la durabilidad de este tipo de uniones: naturaleza del recubrimiento metálico, naturaleza del recubrimiento protector orgánico, posible existencia de contaminación subpelicular, corrosividad del medio , etc. Por otro lado, esta investigación ha mostrado que los ensayos acelerados de corrosión diseñados para superficies libremente expuestas, son inadecuados para simular correctamente el efecto negativo del solape. El ensayo diseñado en esta memoria simula adecuadamente el comportamiento de los diferentes materiales en este tipo de uniones

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 28-09-2001

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections